RIO DE JANEIRO – Una caja de ahorro y crédito peruana, una fundación nicaragüense dedicada al microcrédito y una ONG que apoya a pequeños productores rurales y comunidades en las zonas más pobres de Brasil recibieron el lunes por la noche los premios que entrega anualmente el Banco Interamericano de Desarrollo a instituciones que se destacan por su apoyo a la microempresa en América Latina y el Caribe.
Asimismo, se entregó el premio anual del BID al Empresariado Social a Oded Grajew, fundador de una institución brasileña que aboga por la responsabilidad social de las empresas del sector privado.
Los premios fueron entregados por la directora de Plan Estratégico de la Municipalidad de Rio de Janeiro, Cecilia Castro, y por el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, en una ceremonia realizada durante el V Foro Interamericano de la Microempresa.
“Al destacar a organizaciones y líderes exitosos en el campo del desarrollo de la microempresa, el BID busca reconocer la eficacia y la sostenibilidad de instituciones microfinancieras, organizaciones proveedoras de servicios para el desarrollo empresarial y empresarios sociales que contribuyen al desarrollo de la microempresa en la región y crean oportunidades de empleo a personas pertenecientes a los grupos más desfavorecidos de la sociedad”, dijo Iglesias en su discurso.
La microempresa, agregó, cumple un papel social y económico fundamental en América Latina y el Caribe. Unas 110 millones de personas de la región se ganan la vida en estos emprendimientos que emplean a menos de 10 trabajadores.
Al cierre de la ceremonia de premios, Iglesias hizo además una mención de reconocimiento público a dos instituciones financieras brasileñas, el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) y el Banco do Nordeste, por sus décadas de esfuerzos y trabajo en favor del desarrollo del país.
El foro fue organizado por la División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del BID con auspicio del BNDES, el Banco do Nordeste y el Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE). El evento, inaugurado el lunes, congregará durante tres días a más de 1.200 personas vinculadas con instituciones que promueven el desarrollo de la microempresa en la región.
Instituciones y Personalidades Premiadas
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa (CMAC) de Perú obtuvo el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones Reguladas tanto por su liderazgo y su espíritu innovador en materia de servicios a clientes como por su notable desempeño financiero en un contexto económico difícil. CMAC-Arequipa atiende a más de 100.000 clientes de la micro, pequeña y mediana empresa mediante una red de 13 agencias en el sur del Perú y tiene planes para ingresar al mercado de Lima. Recibió el galardón el presidente de su directorio, Alejandro Casis. (www.cmac-arequipa.com.pe)
- Fundación para el Apoyo a la Microempresa (FAMA), Nicaragua ganó el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones No Reguladas por su buen desempeño, que le ha permitido capear las condiciones adversas provocadas por el huracán Mitch. FAMA ha conseguido incrementar su eficiencia y mantener su rentabilidad al adecuar sus servicios a las necesidades de sus clientes tras el desastre. Recibieron el premio el subgerente de la junta directiva, Juan Alvaro Munguía, y su gerente general, Víctor Tellería Gabuardi. (www.fama.org.ni)
- Visão Mundial, Brasil, obtuvo el Premio a la Excelencia en Servicios para el Desarrollo Empresarial. Su programa Comercio Justo y Solidario se destaca por brindar servicios de asistencia técnica, capacitación y comercialización a pequeños productores rurales, como los canales de comercialización directos entre los productores y mercados internos y externos. Esta ONG se caracteriza por su capacidad de gestión y sus esfuerzos por proveer servicios autosostenibles, así como por su defensa de los derechos de la niñez. Recibió el galardón su director ejecutivo, Serguem Jessuí Machado. (www.visaomundial.org.br)
- Oded Grajew, presidente y fundador del Instituto Ethos de Responsabilidad Social de Brasil, obtuvo el Premio al Empresariado Social por su labor para crear conciencia en el sector privado sobre la responsabilidad social, en apoyo de las personas más necesitadas, la defensa del medio ambiente y el desarrollo comunitario. A través de Ethos, Grajew colabora con las empresas para que adopten principios de comportamiento socialmente responsable y desarrollen políticas y prácticas guiadas por criterios éticos en sus relaciones con los consumidores, los inversores y las comunidades donde hacen negocios. Asimismo preside la Fundación Abrinq para los Derechos del Niño y del Adolescente, creada en 1990 para apoyar programas de erradicación del trabajo infantil. (www.ethos.org.br)