El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo de 47,6 millones de dólares a Saneamento de Goiás S/A para mejorar y ampliar el sistema de agua potable, limpieza de ríos y mejoramiento del sistema de alcantarillado de la ciudad de Goiânia y áreas urbanas contiguas.
Un objetivo del proyecto es proveer servicios de agua potable las 24 horas durante todo el año al 90 por ciento de los usuarios en Goiânia para fines del 2007.
El programa contempla también la ampliación y mejora de los sistemas de tratamiento de desechos, la reducción de la contaminación en los ríos que reciben el drenaje en la zona y establecer el marco para una mayor expansión del sistema de agua potable. El sistema de saneamiento se ampliará a 19.481 usuarios.
Más del 64 por ciento de los beneficiarios del proyecto son personas de bajos ingresos. El proyecto contribuirá a la campaña mundial para reducir a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable para el año 2015, una de las metas del Milenio de las Naciones Unidas.
Para incrementar la confiabilidad del servicio, se construirá una presa en el río João Leite, de regularización y acumulación de caudal. Un nuevo sistema de conducción de 11.827 metros transportará agua a la planta potabilizadora Jaime Câmara.
Se realizarán mejoras en la planta, estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento del agua tratada y se rehabilitará o reemplazará secciones críticas de la red de distribución de la ciudad para permitir que el sistema canalice el flujo adicional generado por la construcción de la presa.
Saneamento de Goiás*, compañía de propiedad del estado de Goiás, incrementará su eficiencia mediante la adopción de un nuevo modelo moderno de gestión con la participación de un operador del sector privado. La nueva estructura permitirá a la compañía incrementar las inversiones, modernizar sus instalaciones y ser permanentemente competitiva, al tiempo que aplicará políticas y procedimientos de protección ambiental.
El programa se enmarca dentro de los cuatro elementos fijados en la estrategia del BID para Brasil, de promover la competitividad, la reforma el estado, la reducción de la pobreza y la protección ambiental.
El costo total del programa es de 95,2 millones de dólares. El préstamo del BID se otorga a un plazo de 25 años, con un período de gracia de 5 años, a una tasa de interés variable, actualmente de 6,19 por ciento. Los fondos locales de contrapartida totalizan 46,7 millones de dólares.
Desde 1960 el BID aprobó préstamos y donaciones por 2.270 millones de dólares para apoyar el desarrollo del sector de agua y saneamiento en Brasil.