Pasar al contenido principal

BID aprueba US$39 millones para agricultura y reforma aduanera en Bolivia

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación a Bolivia de dos préstamos blandos por un total de US$39 millones para apoyar la transferencia de tecnología y la sanidad agropecuaria y la reforma y modernización de la administración aduanera.

Ambos préstamos se otorgan a un plazo de 40 años, con un período de gracia de 10 años, a una tasa de interés anual de 1 por ciento durante el período de gracia y de 2 por ciento con posterioridad.

Sector agropecuario

Un préstamo de US$34 millones para agricultura ofrecerá recursos para inversiones en proyectos de innovación tecnológica, conservación de recursos genéticos, sanidad animal y vegetal, y seguridad de los alimentos. Se establecerá un nuevo sistema de tecnología agropecuaria, que incluirá el fortalecimiento de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural* y el establecimiento de cuatro fundaciones para el desarrollo de tecnología agropecuaria en cuatro regiones agroecológicas: El Altiplano, Los Valles, Trópico Húmedo y El Chaco.

El programa contempla la creación de un Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria en los niveles nacional y departamental.

La iniciativa prevé promover un incremento de los ingresos de los agricultores mediante tecnologías que permitirán una mayor eficiencia en la producción y mejoras en la calidad de los productos agropecuarios.

El costo total del programa es de US$44 millones, con un financiamiento local de contrapartida de US$10 millones.

Reforma aduanera

Un préstamo de US$5 millones ayudará al gobierno a desarrollar e implantar un Programa de Reforma y Modernización de la Aduana Nacional de Bolivia, en particular con respecto al sistema jurisdiccional aduanero establecido en la Ley General de Aduanas. Un sistema automatizado de gestión permitirá agilizar los trámites de comercio exterior.

Se fortalecerá el área de valoración de mercancías y fiscalización conforme al Código de Valoración de la Organización Mundial del Comercio. Además, se establecerá una oficina de ética en la Aduana Nacional de Bolivia**.

El costo total del programa es de US$6,25 millones, con US$1,25 millones en fondos de contrapartida local.

El proyecto financiado por el BID es un componente de un programa más amplio de reforma y modernización cuyo costo total es de US$30,5 millones. Entre las organizaciones que apoyan el programa general se encuentran el Banco Mundial, el Fondo Nórdico, el Gobierno de Japón y el Fondo Monetario Internacional.

Durante la década de 1990 el BID otorgó a Bolivia dos donaciones por un total de US$2,1 millones para apoyar asistencia técnica para la reforma y la modernización, que preparó el camino para el proyecto más amplio que se está implementando actualmente.

Jump back to top