El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo de 15 millones de dólares a Perú destinado a financiar un programa para aumentar la productividad rural a través de mejoras en el sistema de información y de servicios de asesoramiento.
Se modernizará el Sistema de Información Agraria con el fin de distribuir datos de calidad actualizada más rápidamente a los productores rurales, y se establecerá una Red Nacional para acceso e entre las diferentes instituciones y usuarios del sistema.
Se financiará la provisión intercambio electrónico de información de servicios de asesoría empresarial a grupos de productores rurales organizados para la generación y consolidación de nuevas actividades rurales en el ámbito de seis corredores económicos de la Costa: Piura, Chiclayo, Trujillo, Ica, Arequipa y Moquegua-Tacna. Agencias privadas especializadas supervisadas por el Ministerio de Agricultura* administrarán los servicios en cada uno de los corredores. Se establecerán nuevas alianzas de productores y organizaciones para comercializar y promover productos nuevos o aumentar la producción existente con la aplicación de nuevas técnicas. Las actividades en el sector agrícola serán complementadas por la artesanía, turismo, acuicultura y producción forrestal, entre otras.
El proyecto aumentará la producción e ingreso rurales en beneficio de 300.000 familias.
En el marco del actual proceso de descentralización en Perú, las instituciones del sector público responsables de ayudar a la agricultura, especialmente aquellas de nivel regional, serán fortalecidas a través de inversiones en recursos humanos, infraestructura, tecnología de información y equipo de comunicaciones.
El proyecto refleja la estrategia del BID para Perú de promover la competitividad, reducir la pobreza y apoyar la modernización y descentralización del Estado. El préstamo del BID se otorga a un plazo de 20 años, con cinco de gracia, a tasa de interés variable. Los fondos locales de contrapartida suman 10 millones de dólares.