Pasar al contenido principal

BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil

WASHINGTON – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$1.000 millones (R$5,5 mil milliones) para apoyar la ambiciosa agenda de reformas políticas de Brasil bajo el Plan de Transformación Ecológica. La operación promueve inversiones privadas al mejorar las condiciones de financiamiento y el entorno empresarial, además de fortalecer la gobernanza y la capacidad institucional del país.

En el centro de esta iniciativa se encuentra Eco Invest Brasil, una alianza entre el BID y el gobierno brasileño que crea condiciones de financiamiento favorables y herramientas innovadoras para superar una de las barreras más antiguas y relevantes a la inversión: la volatilidad cambiaria.

“El objetivo de Eco Invest es atraer capital privado al país mediante innovaciones financieras, como el financiamiento combinado (blended finance) y mecanismos de protección contra la volatilidad cambiaria”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID. “Nuestra colaboración busca aumentar las inversiones en Brasil, generando empleos y creando oportunidades y beneficios tangibles para los brasileños.”

El Secretario del Tesoro Nacional, Rogério Ceron, destacó que “las innovaciones promovidas por Eco Invest y la agenda de inversiones verdes, incluso con el apoyo del BID, son estructurales y poderosas. Hablamos de avances que amplifican el potencial de Brasil en favor de una mayor productividad y mejores condiciones de empleo e ingresos, de manera alineada con la responsabilidad socioambiental.”

Se espera que Eco Invest movilice aproximadamente US$10.800 millones (R$60.000 millones) hasta 2027, principalmente a través del sector privado. Para ello, ofrece mecanismos como financiamiento combinado, un fondo de liquidez contra la volatilidad cambiaria, un programa de derivados cambiarios y apoyo a la estructuración de proyectos sostenibles.

De forma más amplia, el financiamiento del BID respalda la gobernanza del Plan de Transformación Ecológica, desarrollado en coordinación con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. También establece estándares para la emisión de bonos soberanos sostenibles y desarrolla una estrategia nacional de bioeconomía, entre otras medidas.

El programa financiado por el BID también incluye un componente fiscal, que contribuye al entorno empresarial de Brasil al amplificar los beneficios derivados de la reforma tributaria.

Este préstamo del BID forma parte de un esfuerzo multilateral coordinado para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de la economía brasileña. El financiamiento, en modalidad de Préstamos Basados en Políticas (PBL, por sus siglas en inglés), tiene un plazo de vencimiento de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Overnight Garantizada (SOFR).

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web www.iadb.org/es

Contacto de Prensa

Nicaretta,Romina Tan

Nicaretta,Romina Tan

De Araujo Aragaki,Bruno Katsumi

De Araujo Aragaki,Bruno Katsumi
Jump back to top