El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo de 5 millones de dólares a República Dominicana para financiar apoyo técnico para realizar una reforma del sistema de pensiones que ampliará y profundizará el sistema previsional a fin de proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Los recursos permitirán el desarrollo de los reglamentos necesarios para las operaciones de la Superintendencia de Pensiones* y financiarán asistencia técnica especializada, capacitación del personal de la superintendencia, contratación de los sistemas informáticos necesarios y la organización de un proceso para identificar a los participantes en el nuevo sistema y distribuirles tarjetas de identidad.
El proyecto brindará apoyo técnico al Consejo Nacional de Seguridad Social** para recabar la información necesaria para la evaluación financiera y actuarial de los regímenes complementarios y de los planes de pensiones existentes. Con esa información se diseñará el sistema de cálculo y asignación de los bonos de reconocimiento para el traspaso de los sistemas actuales al nuevo. Además, será reunida la información necesaria para la correcta evaluación de los diferentes costos e implicaciones de la reforma previsional, y se establecerán los instrumentos para un seguimiento permanente.
Los recursos del préstamo del BID también apoyarán a la Dirección de Información y Defensa del Afiliado*** con el desarrollo de una estrategia de información para ampliar el conocimiento del nuevo sistema de pensiones entre el público.
En el 2001 el Congreso dominicano aprobó la ley de reforma de seguridad social. Uno de sus objetivos es remediar el hecho de que la República Dominicana tiene uno de los niveles de cobertura del régimen de pensiones más bajos de América Latina. Sólo 18 por ciento de su población económicamente activa tiene cobertura, contra un promedio de 35 por ciento para el conjunto de países de la región.
La nueva ley aplica principios generales reconocidos respecto a la capitalización de cuentas individuales y la participación del sector privado en la administración de fondos de pensiones.
El programa de préstamo refleja la estrategia del BID de preservar el crecimiento económico y la estabilidad de la República Dominicana al mismo tiempo que se reduce su vulnerabilidad fiscal y financiera y se mejorara su capacidad para proveer servicios sociales.
El préstamo fue otorgado a un plazo de 25 años, con un período de gracia de tres años y a una tasa de interés variable, que en la actualidad es de 5,39 por ciento al año. Los fondos de contrapartida local ascenderán a 700.000 dólares.