Financiará centros de atención presencial, capacitación de funcionarios, racionalización de procesos y simplificación de trámites, entre otras acciones
Los ciudadanos, funcionarios públicos y empresarios que realizan solicitudes, adelantan trámites u ofrecen bienes y servicios ante entidades de la administración pública de Colombia, serán beneficiados con el Proyecto de Eficiencia al Servicio del Ciudadano que se financiará con un préstamo de US$20 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El proyecto contribuirá a mejorar la calidad en la gestión y prestación de servicios públicos, por medio de la mejora en la oportunidad y acceso a esos servicios en centros de atención presencial, la racionalización de procesos, la simplificación de trámites, la capacitación de los funcionarios públicos en competencias de servicio al ciudadano, y obtener más valor por dinero en las compras y contrataciones públicas.
Entre las acciones previstas se encuentran la puesta en marcha de Centros Integrados de Servicios en entidades territoriales seleccionadas, la formulación de modelos de negocios para atención al ciudadano diferenciados según el tamaño de la población atendida que incluyan alternativas de cofinanciación y cogestión con gobiernos sub-nacionales, y la mejora de los mecanismos de comunicación de la administración pública con el ciudadano. También se prevé la mejora de la gestión interna y simplificación de trámites, incluyendo aquéllos relacionados con el sistema de compras y contrataciones públicas.
El crédito de US$20 millones proviene de la Facilidad de Financiamiento Flexible del BID y tiene 15,04 años de plazo con el mismo período de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR.