Pasar al contenido principal

BID apoya la reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador

WASHINGTON — El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, según sus siglas en inglés) de hasta US$500 millones, destinada a reducir la vulnerabilidad de la población de El Salvador ante inundaciones. 

Como parte de esa línea de crédito, el Directorio también aprobó un primer préstamo individual de US$150 millones para financiar un proyecto enfocado en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). 

La población del AMSS enfrenta una alta vulnerabilidad ante eventos de inundación cada vez más frecuentes e intensos que ocasionan pérdidas humanas, daños económicos significativos y alteraciones a las actividades cotidianas. 

El proyecto financiado por el primer préstamo abordará las principales causas de esta vulnerabilidad, entre ellas, las brechas en el acceso a servicios adecuados de drenaje urbano, los desafíos en la planificación y el fortalecimiento de las capacidades técnicas para su gestión eficiente, la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana y las limitaciones en la disposición adecuada de residuos sólidos dentro de los sistemas de drenaje.

El programa financiará el desarrollo y mantenimiento de infraestructura de drenaje urbano, que incluye la construcción de lagunas de laminación y la rehabilitación y operación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Además, apoyará la rehabilitación de bóvedas diseñadas para almacenar grandes volúmenes de agua pluvial durante tormentas intensas y liberarla de forma controlada, así como la recuperación y fortalecimiento de obras de paso. 

Este proyecto beneficiará directamente a unos 5.100 hogares (15.200 personas) y a cerca de 700 establecimientos (comercios, instituciones públicas), que contarán con acceso a drenaje urbano adecuado. 

Además, el 100% de la población del AMSS se beneficiará con un sistema de alerta temprana mejorado y con campañas de sensibilización. Del mismo modo, el 70% del personal participante en los talleres previstos obtendrá certificaciones en gestión de drenaje urbano y sistemas de alerta temprana. 

El proyecto también contempla el fortalecimiento institucional del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte y la mejora de la efectividad del sistema de alarma temprana ante inundaciones.

El primer préstamo individual de US$150 millones cuenta con un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio, una tasa de interés basada en SOFR.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el Banco trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras que generen impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Mediante el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, el BID promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web: www.iadb.org/es. 

Contacto de Prensa

Simon, Luis Alejandro

Simon, Luis Alejandro
También te puede interesar

Información sobre los proyectos

Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

Primera Operación Individual Bajo la CLIPP – Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana de San Salvador

 

Leer más

El Salvador y el BID

Leer más
Jump back to top