Pasar al contenido principal

BID apoya a Guatemala para mejorar la calidad de vida en la cuenca del río Motagua

WASHINGTON – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de US$250 millones para apoyar a Guatemala en la mejora del medio ambiente y la calidad de vida de la población en la cuenca del río Motagua. 

La operación, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, financiará un programa que ampliará el acceso a servicios de recolección y disposición de residuos y desechos sólidos. El plan incrementará el tratamiento de efluentes y vertimientos, fortalecerá el monitoreo y control de la calidad de los recursos hídricos a nivel nacional, y mejorará la gestión local de los servicios de saneamiento, residuos y desechos sólidos. 

El programa beneficiará directamente a 166.000 hogares con acceso a saneamiento y a 225.000 hogares mediante una gestión adecuada de residuos sólidos. También contribuirá a mejorar la calidad de los efluentes vertidos a la cuenca, impulsará la economía circular de los residuos y desechos sólidos, y promoverá la formalización de recicladores, particularmente mujeres. 

La cuenca hidrográfica del Rio Motagua —la mayor del país— abarca 96 municipalidades en 14 departamentos y es hogar de aproximadamente 4 millones de personas. Actualmente, la cuenca enfrenta problemas de contaminación por desechos sólidos y líquidos, deforestación, incendios forestales, disminución de caudales y erosión. Además, estos problemas también afectan a algunas zonas en Honduras, lo cual requiere un esfuerzo coordinado a nivel binacional. 

Una gestión adecuada de residuos y desechos sólidos necesitará una inversión de al menos US$420 millones, según estimaciones, mientras que un saneamiento seguro para esa población hacia el año 2035 demandará cerca de US$2.140 millones adicionales. 

Esta es la primera de varias intervenciones previstas en la cuenca del río Motagua e incluirá la construcción de sistemas de saneamiento en la subcuenca norte del río Las Vacas, en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Además, se pondrán en marcha proyectos de centros de gestión integral de residuos y desechos sólidos, y proyectos de unidades de compostaje municipales. 

El programa también contempla medidas para fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la gestión integral de residuos y desechos sólidos, saneamiento y recursos hídricos, incluyendo apoyo a la modernización del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Instituto de Fomento Municipal. 

La operación de US$250 millones cuenta con un plazo de amortización de 22 años y medio, un período de gracia de 8 años y una tasa de interés basada en SOFR. 

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es

Contacto de Prensa

Simon,Luis Alejandro

Simon,Luis Alejandro
También te puede interesar

Información del proyecto

Programa de saneamiento ambiental en la cuenca del Rio Motagua - Etapa I

 

Leer más

Guatemala y el BID

Leer más
Jump back to top