Pasar al contenido principal

Bancos multilaterales de desarrollo lanzan en la COP30 nuevas directrices para medir la naturaleza y ampliar su financiación

BELÉM, Brasil — El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), en nombre del Grupo de Trabajo sobre la Naturaleza de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y en colaboración con el Gobierno de Brasil, presentaron hoy Financiar la naturaleza: guía práctica para la selección de métricas de resultados, una nueva herramienta para medir los resultados en materia de naturaleza y acelerar la inversión en este ámbito.

Los países tropicales necesitan una inversión de US$67.000 millones al año hasta 2030 para detener la pérdida de bosques y restaurar las zonas degradadas. Sin embargo, la medición de la naturaleza sigue estando fragmentada, con más de 600 indicadores y cientos de métricas que a menudo registran actividades en vez de resultados ecológicos, lo que ralentiza la inversión y la escala.

La Guía se propone liberar capital privado para la naturaleza y el clima, ayudando a los desarrolladores de proyectos y a los inversores a seleccionar métricas sólidas y orientadas a los resultados que se ajusten a los estándares globales.

El lanzamiento tuvo lugar en un evento de alto nivel organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil durante la COP30. La sesión contó con discursos de apertura de João Paulo Capobianco, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, y del Presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, seguidos de un panel de líderes mundiales en financiación de la naturaleza.

“Invertir en la naturaleza es invertir en resiliencia y desarrollo sostenible”, dijo Goldfajn. “Pero no podemos gestionar lo que no medimos ni financiar lo que no podemos explicar. Esta guía, el Marco de Belém para la Financiación de la Naturaleza, que llamamos 'Alineación de Belém', convierte la ambición en acción al proporcionar a los profesionales métricas comunes sobre la naturaleza en las que los inversores pueden confiar”, añadió.

Basándose en revisiones de más de 70 instituciones, 10 marcos y 156 métricas, y desarrollada con el apoyo técnico de The Biodiversity Consultancy, la Guía promueve métricas que:

· Evitan falsos enunciados sobre protección de la naturaleza (conocidos como naturewashing) mediante afirmaciones basadas en pruebas.

· Se alinean con los principales estándares de la Iniciativa Nature Positive, Finance for Biodiversity, la Corporación Financiera Internacional y la Asociación Internacional del Mercado de Capitales.

· Miden resultados de la naturaleza, no sólo actividades.

· Fortalecen los sistemas de seguimiento y verificación con trazabilidad y participación de la comunidad.

· Vinculan los resultados con la financiación mediante métricas claras y fáciles de entender en las que los inversores puedan confiar.

La Guía está siendo puesta a prueba por el BID en apoyo de la cuarta subasta de EcoInvest, que amplía la financiación a largo plazo para proyectos de bioeconomía y basados en la naturaleza con resultados definidos en materia de biodiversidad. EcoInvest ya ha movilizado más de US$13.000 millones mediante sus tres primeras subastas.

La Guía es una herramienta voluntaria, flexible y orientada al usuario, aplicable a todas las clases de activos y ecosistemas. Si bien no es un requisito operativo para los BMD, está diseñada para ayudar a gobiernos, instituciones financieras y ONG a mejorar la eficiencia, comparabilidad y credibilidad en la medición y financiación de la naturaleza.

Ahora que la COP30 pone al clima y la naturaleza en el escenario global, los Grupos BID y BEI reafirman su compromiso de hacer que la medición y la financiación de la naturaleza sean más útiles, escalables y vinculadas a resultados mensurables. La Guía es un documento clave de la "Nota de opinión de los BMD: Los BMD trabajando como un sistema para lograr impacto y escala", y refleja la implementación de la Declaración conjunta de los BMD sobre la naturaleza, las personas y el planeta.

El Grupo BID en la COP30 

El Grupo BID realiza más de 80 eventos en la COP30 para presentar soluciones orientadas a cerrar brechas de financiamiento para el desarrollo resiliente mediante alianzas, innovación y enfoque en impacto medible en América Latina y el Caribe. Los periodistas presentes están invitados a visitar nuestros espacios sin necesidad de inscripción: Pabellón del Grupo BID en la Zona Azul, Pabellón Grupo BID en la Zona Verde y la Estación AMAZÔNIA SEMPRE en el Museo Goeldi. Sigue nuestra página de la COP30 para todas las noticias y la programación de los eventos. 

El Grupo BID actúa como un puente —conectando gobiernos e inversionistas, sectores público y privado, personas y comunidades— para movilizar al menos US$6.000 millones en anuncios que ayuden a cerrar las brechas de financiamiento para el desarrollo resiliente y apoyar las prioridades nacionales. 

Acerca del Grupo BID  

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora. 

Acerca del Grupo BEI

EI El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de crédito a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de sus Estados miembros. El BEI financia inversiones en ocho prioridades fundamentales que respaldan los objetivos políticos de la UE: acción por el clima y medio ambiente, digitalización e innovación tecnológica, seguridad y defensa, cohesión, agricultura y bioeconomía, infraestructura social, una Europa más fuerte en un mundo más pacífico y próspero, y la unión de los mercados de capitales de Europa. El Grupo BEI, que también incluye al Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó en 2024 casi €89.000 millones en nueva financiación para más de 900 proyectos de gran impacto, lo que impulsó la competitividad y la seguridad de Europa. Alrededor de la mitad de la financiación del BEI dentro de la UE se destina a regiones de cohesión, donde la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60% de las inversiones anuales del Grupo BEI apoyan la acción por el clima y la sostenibilidad ambiental.

Contacto de Prensa

Janaina Goulart

Janaina Goulart
Jump back to top