Fortalecimiento de la gestión fiscal permitirá una mayor inversión pública
El Estado de Bahía, en Brasil, recibirá un préstamo por US$600 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para consolidar el equilibrio fiscal a través de reformas para fortalecer la gestión financiera y control de los gastos. El proyecto debe contribuir a incrementar el recaudo y crear condiciones para el incremento en las inversiones del estado los próximos dos años.
La operación es un préstamo para políticas (PBL, por su sigla en inglés), que proporciona apoyo flexible para reformas institucionales y de política a través de un rápido desembolsos de recursos. El proyecto, complementario a una primera fase, prestará apoyo a reformas en cuatro áreas.
La primera es la gestión de los ingresos, con la reestructuración del modelo de funcionamiento de la administración tributaria y la adopción de un nuevo marco regulatorio para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
La segunda es la gestión financiera y control de los gastos,a partir de la revisión de los procesos contables y financieros y la regulación del uso del sistema de gasto público en todas las secretarías del Poder Ejecutivo del Estado.
La tercera área de reforma es la gestión de los programas y políticas públicas,con el establecimiento de las normas para el nuevo modelo de gestión de las inversiones previstas en el Plan Plurianual (PPA), que orienta la inversión del gobierno cada cuatro años.
Finalmente, la cuarta área consta de la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal,al prever la expansión de la inversión pública para apoyar al Estado para cumplir con las metas fiscales acordadas con el Gobierno Federal.
Entre otros resultados, se espera un aumento en los ingresos de US$14,200 millones en 2011 a US$18,400 millones en 2014. En cuanto al volumen de las inversiones realizadas por el Estado, se espera que el US$1.700 millones registrado en 2011 pueda llegar a US$2.500 millones en 2012.
"Hace 15 años, el Banco apoya los programas de inversión para fortalecer la gestión fiscal. A partir de 2009, comenzamos a implementar programas basados en políticas, centrados en la sostenibilidad y el equilibrio fiscal de los Estados. Esta combinación entre programas de políticas y de inversiones ha demostrado ser valiosa para hacer frente a los impactos de la crisis económica mundial, así como para mejorar el perfil de la deuda y la calidad del gasto público ", dijo Fátima Cartaxo, jefe del equipo del proyecto del BID.
El financiamiento del BID tiene un plazo de 20 años, un período de gracia de cinco años y medio, y una tasa de interés basada en LIBOR.