Pasar al contenido principal

Préstamos de crédito global

Ver catálogo Comparar soluciones Explorar condiciones financieras
GCR Préstamos de crédito global GCR

Financia proyectos multisectoriales otorgados a instituciones financieras intermediarias (IFI) o entidades similares en los países prestatarios, a fin de que puedan otorgar représtamos a prestatarios finales (subprestatarios) para el financiamiento de proyectos multisectoriales, y cuando su tamaño no justifique la implicación directa del Banco. Los GCR tienen como objetivo: 

(i) aumentar el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, en consonancia con las operaciones directas del Banco; 

(ii) alentar a las instituciones financieras a movilizar ahorros internos y externos mediante la promoción de la asignación eficiente de recursos y el fortalecimiento de los mercados nacionales de capitales; y 

(iii) mejorar las capacidades técnicas y de gestión de las instituciones financieras para lograr una mayor viabilidad a largo plazo.

Ejemplos: Incrementar la productividad de empresas propiedad de mujeres mediante inversiones en la innovación y el emprendimiento.
 

Términos financieros

Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:

La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el 3er trimestre de 2025 es de 40 pb. 

El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.

Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.

Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés. 

Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.

Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.

Período de gracia estándar: 5,5 años.

Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.

Instrumentos con los que se lo puede combinar:

Inversiones con objetivos y alcances definidos

Préstamos de inversión específicos

(ESP)

Financia uno o más proyectos o subproyectos específicos que están totalmente definidos al momento de la aprobación del préstamo del BID.
Más información

Línea de crédito contingente para respuesta inmediata a desastres

Facilidad de crédito contingente para desastres naturales y emergencias de salud pública

(CCF)

Proporciona recursos para una respuesta inmediata posterior a un desastre natural o evento de salud pública de dimensión catastrófica.
Más información

Resultados de un programa gubernamental nuevo o existente

Préstamo basado en resultados

(LBR)

Financia el logro de resultados de un programa gubernamental nuevo o existente. Se desembolsa cuando los resultados han sido alcanzados.
Más información

Actividades de respuesta posteriores a desastres

Facilidad de respuesta inmediata para emergencias causadas por desastres

(IRF)

Proporciona un apoyo financiero rápido para responder a los efectos de desastres.
Más información

Pequeños proyectos de inversión independientes

Préstamos de obras múltiples

(GOM)

Financia grupos de obras similares (una muestra de los cuales está definida por completo) con características específicas.
Más información

Préstamos a pequeñas y medianas empresas

Préstamos de crédito global

(GCR)

Financia proyectos multisectoriales otorgados a instituciones financieras intermediarias (IFI) a fin de que puedan otorgar préstamos a prestatarios finales.
Más información

Transferencia de conocimientos técnicos

Cooperación técnica reembolsable

(TCR)

Transfiere conocimientos técnicos para fortalecer la capacidad de las entidades de países. Requiere reembolso como los préstamos de inversión.
Más información

Preparación y el inicio de actividades de proyectos

Facilidad para la preparación y ejecución de proyectos

(PROPEF)

Financia operaciones individuales bajo una línea de crédito global.
Más información

Riesgo de proyectos de inversión

Garantías parciales de crédito

(PCG)

Cubre riesgos que podrían ocasionar incumplimiento de pago y con ello mejora la condición crediticia de instrumentos de deuda.
Más información

Riesgos de incumplimiento contractual soberano

Garantías de riesgo político

(PRG)

Cubre riesgo de incumplimiento soberano o gubernamental de obligaciones contractuales que pueden detonar incumplimiento de pago de deuda.
Más información

Líneas de crédito para dar apoyo a préstamos de inversión

Línea de crédito condicional para proyectos de inversión

(CCLIP)

Proporciona una línea de crédito para préstamos de inversión emite y garantías para apoyar proyectos de inversión.
Más información
Estudios de casos Brasil Fomento del acceso al crédito para las mipymes

El proyecto tuvo como objetivo aumentar el acceso al financiamiento de mediano y largo plazo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Brasil. Bajo la ejecución del BNDES, la iniciativa destinó $750 millones al fomento de inversiones productivas para mipymes, con los que se propició el crecimiento, la creación de puestos de trabajo y la productividad. Los fondos se distribuyeron mediante plataformas digitales innovadoras y agentes financieros, y llegaron a 20.971 beneficiarios.

Impacto

El programa fortaleció la inclusión financiera de las mipymes y logró un aumento del 99,5 % en el uso de canales digitales para el acceso al crédito. También mejoró la distribución de créditos en regiones vulnerables, que recibieron el 27,9 % del crédito total. La iniciativa contribuyó a un crecimiento del empleo del 4 % y un aumento en los ingresos del 3-5 % para las mipymes financiadas. Además, el 15 % de los beneficiarios fueron empresas lideradas por mujeres, y se asignaron $242,3 millones a regiones socialmente vulnerables. La transformación digital del BNDES optimizó aún más los procesos financieros y promovió una mayor sostenibilidad financiera a largo plazo.

Expansión del financiamiento digital 99,50%
Expansión del acceso al crédito en regiones vulnerables (% del total) 27,90%
Estudios de casos Uruguay Defensa del empleo en las mipymes durante la pandemia de COVID-19

Este proyecto dio apoyo a la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Uruguay durante la crisis de COVID-19. Con una financiación de $80 millones, el programa procuró mejorar la estabilidad financiera a corto plazo y propiciar la recuperación económica de las mipymes a través de un mejor acceso a las garantías de crédito. Fue ejecutado por CONAFIN-AFISA, brindó garantías tanto para recursos de liquidez de corto plazo como para la financiación de recuperación de mediano plazo, y logró asignar todos los fondos en tres meses.

Impacto

El programa reforzó la resiliencia de las mipymes, ya que logró mantener el nivel de empleo y dar apoyo a la estabilidad financiera durante la pandemia. Asignó $80 millones en garantías de crédito, que se utilizaron para conseguir $370,5 millones en préstamos. Cabe destacar que el programa redujo la tasa de morosidad relativa a un 0,82 % en los primeros 18 meses, lo cual superó las expectativas. Facilitó mejores condiciones de préstamo, como la inclusión de períodos más largos y menores tasas de interés, lo cual se tradujo en un importante alivio financiero. Además, demostró cómo un enfoque innovador de aprovechamiento de mecanismos de interacción entre el sector público y el privado pueden proteger a los sectores vulnerables durante una crisis.

Expansión del portafolio de préstamos $370,5 millones
Reducción de la tasa de morosidad relativa 0,82%
Ver la política completa del instrumento Comunicarse con su oficina local del BID
Jump back to top