Pasar al contenido principal
Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Calidad Educativa
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de la educación que reciben los niños dominicanos que asisten a las escuelas públicas dominicanas y generar conocimientos para el país y la región sobre la efectividad de los programas de reforzamiento académico y de enseñanza de inglés como lengua extranjera mediante el uso de tecnología. Esto se logrará mediante la puesta en marcha de dos iniciativas innovadoras, su evaluación y la diseminación de resultados: i) implementar y evaluar la efectividad de un programa de reforzamiento académico para apoyar a los estudiantes en riesgo escolar; y ii) implementar y evaluar la efectividad de un programa de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) que prescinde de docentes que dominen el idioma. Las intervenciones serán evaluadas con base en su potencial para mejorar el aprendizaje de los niños y jóvenes en lenguaje, matemática e ILE, así como mejorar indicadores educativos generales como el ausentismo y la promoción.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

DR-T1084

Fecha de aprobación

Noviembre 2, 2012

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

EDUCACION

Subsector

EDUCACION PRIMARIA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 850,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 350,000.00

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-13493-DR SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-13493-DR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24411307-11
DR-T1084 [39598343].PDF
Publicado Apr. 26, 2015
Descargar
Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-24411307-12
Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Calidad Educativa_ Documento de Cooperación Técnica [37970663].PDF
Publicado Aug. 15, 2013
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2056220512-7116
Convenio - Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Calidad Educativa.pdf
Publicado Mar. 12, 2020
Descargar

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Claves para impulsar la enseñanza de lectura y escritura, en la voz de los docentes 
“Flor ya sabe leer, dice que las letras, que a mi me parecen unos dibujos muy difíciles de entender y de juntar, son contadoras de cosas y que cuando aprendes a leer es como si te contaran cuentos”. Este fragmento hace parte de Letras en los cordones, de Cristina Falcón Maldonado y Marina Marcolin. Se
Blogs
Published 2023
Como docentes estão sendo selecionados e distribuídos nas escolas? Pesquisa vai identificar cenário no Brasil.
O professor é o fator mais importante para o aprendizado de um aluno. É ele ou ela quem motiva, instiga e desperta o interesse pelo aprendizado dentro e fora da sala de aula. E esse trabalho tem efeito ao longo da vida dos alunos, já que estudos mostram que crianças que aprenderam com bons professores
Blogs
Published 2022
Teaching Teachers to Boost Early Literacy
We all remember a favorite teacher from school, often a teacher who taught us to read and write and introduced us to the world of literacy. Literacy, after all, is part of the journey to knowledge in all subjects, and is crucial for our future health, political participation, and professional success. It is hardly surprising
Blogs
Published 2022
Enseñando a los profesores a estimular la alfabetización temprana
Todos recordamos a nuestro maestro favorito en la escuela, a menudo un maestro que nos enseñó a leer, a escribir, y nos inició en el mundo de la lectura. Después de todo, la lectura es crucial al conocimiento en todas las asignaturas, y es fundamental para nuestra salud, participación política y éxito profesional futuros. No
Blogs
Published 2023
Desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe: el papel vital de las políticas de ciencia, tecnología e innovación
El seminario LALICS 2023 realizado en Paraguay, reunió a más de 100 investigadores y expertos locales e internacionales dedicados al estudio de la innovación y su vinculación con el desarrollo de la región. El tema central de debate fue el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (ALC) y el rol de las políticas
Blogs
Published 2023
Habilidades digitales: guía para adquirir y enseñar alfabetización digital
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado. Cada vez más aspectos de nuestras vidas, desde cómo trabajamos y aprendemos hasta cómo socializamos y compramos, se han trasladado en línea. Si bien esta transformación digital trae muchos beneficios, también requiere que las personas desarrollen nuevas habilidades para participar plenamente en la sociedad. Se trata de
Blogs
Published 2023
La costo-efectividad de las intervenciones tempranas
Hay pocas cosas más importantes para los niños que la alfabetización: aquellas habilidades de lecto-escritura que les permiten aprender otras asignaturas, participar políticamente, proteger su salud e incorporarse al mercado laboral con perspectivas prometedoras. No obstante, cerca del 20% de la población adulta mundial es analfabeta, y en América Latina y el Caribe dos tercios
Blogs
Published 2023
The Cost-Effectiveness of Early Interventions
There are few things more important for children to master than literacy: the skills of reading and writing that enable them to learn other subjects, participate politically, protect their health, and enter the labor market with promising prospects. Yet about 20 percent of the global adult population is illiterate, and in Latin America, two-thirds of
Publications
Published 2020
Aprender matemática en el siglo XXI: A sumar con tecnología
El comienzo del siglo XXI ha sido testigo de una explosión de cambios tecnológicos que han revolucionado la forma en que viajamos, compramos, interactuamos y jugamos. La tecnología también puede transformar la educación al aumentar la motivación, personalizar la enseñanza, facilitar el trabajo en equipo, permitir la retroalimentación y facilitar la supervisión en tiempo real. Sin embargo, existe una brecha entre el impacto potencial de la tecnología y los resultados reales de las iniciativas públicas. Este libro reúne a destacados expertos regionales e internacionales en la materia para arrojar luz sobre la forma en que los gobiernos pueden aprovechar mejor el potencial de la tecnología para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Específicamente, el libro se centra en la matemática, un área crítica de aprendizaje en la que la mayoría de los alumnos de la región no alcanzan ni siquiera los niveles básicos de competencia. La primera parte del libro presenta un diagnóstico exhaustivo de los principales desafíos para el aprendizaje de la matemática en la región. La segunda parte del libro describe una serie de modelos tecnológicos y evalúa su capacidad para afrontar los desafíos y producir mejoras en el aprendizaje. Mediante la combinación de enfoques teóricos y empíricos, la revisión de iniciativas innovadoras y la extracción de lecciones de psicología, educación y economía, el libro pretende convertirse en una referencia para los responsables de la formulación de políticas que quieran hacer realidad la promesa de la tecnología en la educación para todos los alumnos de la región.
Blogs
Published 2021
Impulsando la alfabetización en medio de la crisis educativa generada por la pandemia de COVID-19
Decenas de millones de niños de toda América Latina y el Caribe regresarán a las aulas en 2021 y 2022. Muy seguramente evidenciarán pérdidas en el aprendizaje a raíz de los cierres provocados por la pandemia de COVID-19, los cuales han durado más que en ninguna otra región del mundo. Los niños más pequeños, los que
Powered by FindIT
Jump back to top