
Este paso está diseñado principalmente para determinar la exposición a las amenazas naturales y proporciona solo una clasificación preliminar del riesgo de desastre y cambio climático. Este primer paso en la metodología utiliza un enfoque de arriba hacia abajo.
Es decir, se utilizan datos y mapas a escala gruesa para echar un primer vistazo rápido a las condiciones contextuales en el entorno cercano a la operación.
Lea la sección del Paso 1 de la Metodología
Se desarrolló una plataforma de mapeo basada en SIG que contiene numerosas amenazas naturales para ayudar a los especialistas a entender el contexto del riesgo de desastres que puede enfrentar el proyecto.
Las capas SIG se desarrollaron utilizando datos y modelos globales con una resolución bastante gruesa. Por lo tanto, deben considerarse como una ayuda inicial para el screening, destinada a comprender mejor las ubicaciones que pueden estar más expuestas a las amenazas, y no como indicadores exclusivos del riesgo específico del proyecto.
Acceda a visores de mapas regionales y globales de países de América Latina y el Caribe, incluida información sobre amenazas naturales y cambio climático:
* El uso de esta aplicación es para fines informativos. El BID se exime de responsabilidad por el uso de los datos.


El objetivo de este paso es comprender mejor las características del proyecto para determinar su vulnerabilidad frente a las amenazas naturales, así como evaluar la importancia de mantener los servicios o, en un sentido más amplio, los beneficios que el proyecto proporciona frente a los posibles daños ocasionados por estas amenazas.
La criticidad se refiere al grado de importancia que una estructura o sistema tiene dentro dentro de un contexto más amplio debido al tipo y escala de servicios o funcionalidades que proporciona.
Vulnerabilidad se refiere a las cualidades inherentes que determinan la susceptibilidad de una estructura (o sistema) a sufrir daños. Encapsula la propensión de un proyecto frente a una amenaza.
Se han desarrollado tablas fáciles de usar para sectores seleccionados con el fin de ilustrar los conceptos de criticidad y vulnerabilidad, y responder preguntas sobre el alcance del proyecto, como sus características físicas, la interacción potencial con la población y el medio ambiente, y los posibles impactos en caso de pérdida o interrupción del servicio. |
![]() |