La metodología está organizada en tres fases, desarrolladas a través de los cinco pasos descritos a continuación:
Screening para la identificación de amenazas naturales

Links:
Evaluación de criticidad y vulnerabilidad

Links:
Realizar un análisis cualitativo simplificado – la narrativa de riesgo de desastres

Links:
Realizar un análisis cualitativo detallado si es necesario

Links:
Realizar un análisis cuantitativo si es necesario - determinado por la narrativa y el paso 4

Links:
Screening para la identificación de amenazas naturales

Enlaces
Evaluación de criticidad y vulnerabilidad

Enlaces
Realizar un análisis cualitativo simplificado – la narrativa de riesgo de desastres

Enlaces
Realizar un análisis cualitativo detallado si es necesario

Enlaces
Realizar un análisis cuantitativo si es necesario - determinado por la narrativa y el paso 4

Enlaces

Considerar el riesgo de desastres y cambio climático durante todo el ciclo de vida de los proyectos es crucial para aumentar su resiliencia. Al promover la resiliencia en los proyectos, el BID está reafirmando su compromiso de mejorar vidas en la región de América Latina y el Caribe.

La metodología está diseñada como un recurso práctico que líderes de equipos en diversos sectores, agencias ejecutoras, expertos técnicos y firmas externas de consultoría y diseño pueden utilizar para integrar consideraciones de riesgo de desastres y cambio climático durante las fases de preparación e implementación de proyectos según sea necesario.

El BID está comprometido a evaluar el riesgo de desastres y cambio climático, así como a identificar oportunidades y medidas de resiliencia y adaptación en los proyectos que financia. La Metodología de Evaluación de Riesgo de Desastres y Cambio Climático (DCCRAM, en inglés) sigue un enfoque por fases que asigna recursos de acuerdo con la clasificación de riesgo del proyecto.
El Marco de Política Ambiental y Social del BID establece el requisito de identificación, evaluación y gestión de riesgos de desastres y cambio climático en su Norma de Desempeño 4: Salud y Seguridad Comunitaria. Para tal fin, el BID utiliza su Metodología para orientar y apoyar a los equipos de proyecto y a los tomadores de decisiones.
Explore los documentos clave a continuación:

Este breve programa de formación te acercará a NDAS 4, con un enfoque en la gestión de los riesgos causados por las amenazas naturales y el cambio climático.

Fortalece tus habilidades técnicas y de toma de decisiones para incorporar técnicas de análisis de riesgo de desastres y cambio climático en el diseño de proyectos de infraestructura resilientes.
Explore ejemplos de cómo se ha aplicado la metodología para resolver desafíos y lograr el éxito.