Proyectos de alto impacto para mejorar la inclusión financiera
El Grupo BID ayuda a mejorar la inclusión financiera proporcionando soluciones financieras y perspectivas de desarrollo tanto a clientes del sector público como del privado. El Grupo BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la principal fuente de financiamiento multilateral para los gobiernos de América Latina y el Caribe; BID Invest, que promueve el desarrollo económico de la región a través del sector privado; y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID que explora nuevas formas de atraer e inspirar al sector privado a solucionar problemas de desarrollo en la región. Conoce más acerca de nuestros proyectos de alto impacto a través de FINLAC.

Un préstamo de US$900 millones del BID y de BNDES está promoviendo el desarrollo sostenible de la Amazonia y reduciendo las desigualdades regionales ayudando a las mipymes a modernizar y ampliar sus negocios, adquirir bienes y equipos e impulsar la innovación. El financiamiento incluye incentivos para adoptar prácticas sostenibles. El préstamo también utiliza financiamiento concesional y estable adecuado a las necesidades de las mipymes.

Un préstamo de US$20 millones del BID está impulsando la actividad económica en El Salvador al ayudar a las micro y pequeñas empresas a acceder a crédito bajo condiciones más atractivas. El programa está dirigido específicamente a mujeres empresarias y municipios con altos índices de marginación.

A través de la iniciativa FintechLAC, el BID está apoyando el desarrollo, consolidación e integración de un ecosistema fintech en América Latina y el Caribe, promoviendo políticas y regulaciones y fortaleciendo instituciones. FintechLAC es el primer grupo fintech público-privado de la región y trabaja con reguladores de 18 países y 13 asociaciones fintech.

BID Invest compró un bono emitido por el Banco Adopem de Ahorro y Crédito por un valor equivalente a US$15 millones en pesos dominicanos, destinado a apoyar la estrategia de crecimiento del banco en tres carteras: mujeres, pymes de propiedad o dirigidas por mujeres, y microempresas cuyas propietarias son mujeres.

BID Invest otorgó un préstamo preferente de US$10 millones a Fondo Esperanza para financiar a mujeres microempresarias, acompañado de un paquete de asistencia técnica que apoyará a Fondo Esperanza en el diseño de una estrategia para ampliar las soluciones de financiamiento para migrantes.

Jardín Azuayo anunció la emisión de un bono de US$20 millones, para ampliar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de propiedad o dirigidas por mujeres, personas de bajos ingresos y con bajo nivel educativo, grupos étnicos como indígenas o migrantes en Ecuador.

BID Lab y BID Invest ayudan a Fundación Génesis Empresarial a proveer servicios financieros innovadores a comunidades rurales y de bajos ingresos en Guatemala. Mediante tecnología digital, la fundación promueve la inclusión financiera con cajeros inteligentes, billeteras electrónicas y créditos mediante dispositivos móviles.

BID Lab ayudó a Cubo Technologies de El Salvador a expandirse a Guatemala, Panamá y Costa Rica. La empresa es líder en fintech y pagos digitales en Centroamérica. Su expansión beneficiará a más de 70.000 negocios, 40% liderados por mujeres, promoviendo la digitalización y el crecimiento empresarial regional.

BID Lab ayuda a EthicHub a conectar a agricultores rurales mexicanos, principalmente productores de café, con inversionistas globales. Usando blockchain y criptomonedas, EthicHub ofrece productos financieros para pequeños agricultores, ampliando el acceso a servicios financieros en comunidades rurales vulnerables.
Contáctanos para aliarte con nosotros y acelerar el proceso de inclusión financiera en la región:
![]() | finlac@iadb.org |