Sobre la base de los avances alcanzados en el marco de la Iniciativa Amazonía, y dado el creciente consenso científico de que la Amazonía está llegando a un punto de inflexión ecológicamente irreversible, debemos incrementar el impacto de nuestras acciones en la Amazonía.
NUESTRO ENFOQUE
Amazonía Siempre tiene como objetivo ampliar la financiación; fortalecer la planificación y ejecución de proyectos para generar impacto; compartir conocimientos e innovaciones basadas en pruebas y aprovechar la experiencia para apoyar el desarrollo de políticas; y mejorar la colaboración y coordinación regional. Como programa paraguas, invita a todas las partes interesadas relevantes a unir esfuerzos.
Nuestros pilares temáticos
Combatir la deforestación

Fortalecer el control y la seguridad ambiental, en el contexto de los gobiernos nacionales, (trabajo con Ministerios de Medio Ambiente, agencias de licencias ambientales e institutos de investigación y monitoreo) para combatir la deforestación.
Bioeconomía

Promover alternativas económicas sostenibles, y la transformación y aprovechamiento del uso de los recursos forestales para generar productos y servicios de valor añadido, con el objetivo de fomentar una transformación económica justa y sostenible.
Personas

Brindar acceso adecuado a educación de calidad, atención médica y empleo; así como promover soluciones innovadoras adaptadas a las condiciones locales de la población de la región amazónica.
Infraestructura, Ciudades Sostenibles y Conectividad

Promover infraestructura y conectividad sostenibles y resilientes, y una urbanización de la región amazónica que tenga en cuenta una gestión y planificación adecuadas del crecimiento urbano, la mitigación y adaptación al cambio climático, el desarrollo económico, y la inclusión y equidad social.
Agricultura, Ganadería y Bosques Sostenibles y bajos en Carbono

Impulsar y conservar sistemas productivos agrícolas sostenibles y bajos en carbono y la transición a modelos sostenibles de gestión ganadera y protección forestal.
Nuestras áreas transversales de acción
Además, Amazonia Siempre se enfocará en promover la inclusión de:
Mujeres, Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Comunidades Locales

Conservación del clima, la biodiversidad y los bosques

Capacidades Institucionales y Estado de Derecho

Dimensiones claves para el éxito
Ampliar el financiamiento
- Utilizar el balance del Banco de forma más eficiente, permitiendo que éste pueda proporcionar capacidad de préstamo suplementaria específicamente adaptada a la Amazonía.
- Promover nuevos instrumentos, como la conversión de deuda por naturaleza, que ayuden a los países a cumplir sus compromisos climáticos; y un marco regional propicio para la emisión de bonos amazónicos.
- Aumentar el financiamiento mixto, el cofinanciamiento, la asistencia técnica y los recursos de donaciones.
Fortalecer la planificación y ejecución de proyectos
- Crear una Plataforma Regional de Socios de la Amazonía, para mapear los recursos existentes -de donantes, inversionistas privados y recursos de los países amazónicos-, para apoyar a las autoridades nacionales en la identificación de recursos financieros y coordinar esfuerzos, desarrollar planes de inversión y proporcionar información para una mejor toma de decisiones.
- Desarrollar una Facilidad de Preparación de Proyectos, en coordinación con los ministros de Finanzas y Planificación, para elaborar planes de inversión para los territorios amazónicos, y una sólida cartera de proyectos.
Mejorar la colaboración y la coordinación
- Compartir conocimientos e innovaciones basadas en pruebas.
- Aprovechar la experiencia para apoyar el desarrollo de políticas
- Red de ministros de Finanzas y Planificación y un grupo de trabajo técnico establecido por los Gobernadores del BID, y apoyado por el Banco, para supervisar los avances de Amazonía Siempre.
- Foro de Ciudades Amazónicas para promover el desarrollo urbano sostenible en coordinación con los alcaldes de los países amazónicos.
- Coalición Verde de Bancos Nacionales de Desarrollo de la región amazónica para movilizar recursos para la región.
- Red de Institutos de Investigación de la Amazonía. Apoyar a los institutos de investigación de base territorial para aprovechar la experiencia, compartir conocimientos y promover la coordinación.
- Apoyo a OTCA, para ampliar y facilitar los intercambios de información entre instituciones y autoridades intergubernamentales vinculadas al estudio de la Amazonía. El objetivo es poder convertirse en un centro de referencia para la información científico-tecnológica regional y la diversidad sociocultural de la Amazonía.
Noticias

Alcaldes de ciudades amazónicas lanzaron el Foro de Ciudades Amazónicas, que se propone generar una nueva visión de desarrollo sostenible para esta región. El foro servirá como una plataforma permanente para que los alcaldes colaboren, intercambien mejores prácticas y experiencias, aborden conjuntamente los desafíos sociales y ambientales que enfrentan las ciudades y los territorios de la cuenca y, al mismo tiempo, se garanticen los derechos y el liderazgo de los pueblos.

Los bancos de desarrollo de los países de la cuenca amazónica lanzaron la Coalición Verde, una alianza internacional pionera movilizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para llevar a cabo iniciativas de desarrollo sostenible colaborativas, sinérgicas y complementarias con una escala e impacto sin precedentes para la región amazónica y que tengan en cuenta las características locales y regionales.

El BID, como parte del programa regional Amazonía Siempre, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, en el contexto de su continuo apoyo a la Amazonía, el clima y las actividades económicas alternativas sostenibles, firmaron hoy una carta de intención para avanzar con PRO-AMAZONÍA, un programa que ampliará el financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y pequeños empresarios de la Amazonía Legal de Brasil.

Los gobernadores del Consorcio Interestatal Brasileño para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Legal aumentarán su colaboración como parte del programa regional Amazonía Siempre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto Amazonia360 busca fomentar la inteligencia colectiva en la información geoespacial. Al proporcionar un repositorio centralizado de datos geoespaciales, ayuda a socios y clientes a mejorar sus capacidades de inteligencia y a tomar decisiones informadas para los esfuerzos de desarrollo y conservación en la región amazónica.
Nuestros Blogs

Aumenta la preocupación mundial por la deforestación y la degradación que amenazan con llevar a la selva amazónica más allá de un “punto de inflexión” y convertirla en una sabana. Los científicos temen que la extinción ya esté en marcha en algunas zonas de la Amazonía Legal de Brasil. Conscientes de estas amenazas, los presidentes de ocho países amazónicos se reunieron en Belem los días 8 y 9 de agosto en una cumbre para comprometerse a redoblar esfuerzos para acabar con la deforestación, proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo “verde”.

La Cumbre Amazónica resaltó la poderosa herramienta que es la integración regional en la preservación de la Amazonía. El enfoque en la unión y colaboración entre gobiernos nacionales y locales, comunidades autóctonas y organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), demuestra un reconocimiento a la interdependencia y a la necesidad de políticas conjuntas.

La Amazonía, la selva tropical más grande del planeta está amenazada por el avance de la frontera geográfica de la economía. Esta amenaza no implica únicamente una continua desaparición de su mega biodiversidad, sino también un impacto negativo a más de sus 50 millones de habitantes de nueve países —y que incluye a más de 511 pueblos indígenas— que dependen de los recursos naturales para su subsistencia y bienestar.

Únete a nuestra conversación
Suscríbete