Pasar al contenido principal

Red Criteria

Red Criteria

Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Doctors analyzing a test - Inter American Development Bank - IDB Health

Entre 2011 y 2023, Criteria ha operado como una red de conocimiento para apoyar a los países de la región en la toma de decisiones informadas sobre qué tecnologías sanitarias financiar con los recursos públicos disponibles y cuánto pagar por ello. Además, Criteria ha ofrecido asistencia técnica a los países en este ámbito.

Desde fines de 2023, Criteria se ha enfocado de manera más integral en la eficiencia del gasto en salud y continuará brindando asistencia técnica a los países, con un enfoque prioritario en este tema.
 

Agenda de eficiencia
Elderly man receiving vaccine from doctor - Inter American Development Bank - IDB Health

 

¿Por qué la eficiencia del gasto en salud importa?

 

Los países de América Latina y el Caribe (ALC), como la mayoría a nivel global, enfrentan desafíos duales. En primer lugar, lidiamos con restricciones fiscales, el aumento de la deuda y la inflación, en parte como resultado de la pandemia del COVID-19, y otros desequilibrios globales. En segundo lugar, nos enfrentamos a crecientes presiones en el gasto en salud debido a los cambios demográficos y epidemiológicos, las costosas nuevas tecnologías de salud y el compromiso de seguir avanzando hacia la Cobertura Universal en Salud (CUS). Además, hay necesidades emergentes como la preparación para pandemias y la adaptación al cambio climático. 

Un estudio reciente de Johns Hopkins/BID predice un aumento anual del 2-3% en el gasto en salud per cápita durante los próximos 30 años en nuestra región.

 

En este escenario, optimizar la eficiencia del gasto en salud es más esencial que nunca. Los beneficios potenciales son significativos: un estudio del BID indica que los países de ALC podrían aumentar su esperanza de vida promedio en 3.4 años mejorando la eficiencia del gasto en salud. 

Temas clave

¿Qué temas en la agenda de eficiencia?

La nueva agenda de eficiencia se enfoca tanto en temas de eficiencia asignativa cuanto en temas de eficiencia técnica.

 

¿Qué es la eficiencia asignativa? 

Es cuando no existe una combinación alternativa de bienes y servicios de salud que pueda aumentar los resultados del sistema de salud más allá del nivel actual.

 

¿Qué es la eficiencia técnica? 

Es cuando no existe una combinación alternativa de insumos que pueda producir el mismo nivel de bienes y servicios a un costo menor que el actual. Entre los principales temas a ser abordados, se destacan:


a) La priorización en salud

  • Diseño e implementación de planes de beneficios de salud.
  • Desarrollo de capacidades para la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Fortalecimiento de las intervenciones de estimación de costos.
  • Promoción de la desinversión en tecnologías derrochadoras.

 

b) La gestión eficiente de medicamentos e insumos clave

  • Aumento de la competencia (p. ej., oferta y demanda de genéricos y biosimilares).
  • Promoción de la adquisición/negociación conjunta.
  • Fomento de políticas para lograr un precio justo para los medicamentos y dispositivos médicos. 
  • Mejora de la gestión de la cadena de suministro.
  • Promoción del uso racional de los medicamentos.
  • Aumento de la capacidad de producción (de vacunas y otras tecnologías de salud).

 

c) La gestión eficiente de la red de servicios de salud

  • Realización de revisiones del gasto público en salud.
  • Preparación de análisis de la red de servicios de salud (demanda y oferta) con un enfoque en el triple objetivo de: resultados, eficiencia y calidad.
  • Preparación de planes maestros de infraestructura de salud.
  • Apoyo a las reformas de financiamiento de la salud, incluidos métodos eficientes de pago a proveedores.
  • Apoyo a las mejoras en la planificación y ejecución del presupuesto de salud.
     
Acciones
Woman and executives at a presentation - Inter American Development Bank - IDB Health

Criteria continuará apoyando a los países de la región en el aumento de la eficiencia del gasto en salud de diversas maneras: 

a) Promoviendo diálogos de políticas sobre la eficiencia del gasto en salud. 

b) Proporcionando asistencia técnica a los países para mejorar la eficiencia del gasto en salud.

c) Generando y diseminando productos analíticos, así como herramientas y material educativo para evaluar y optimizar la eficiencia del gasto en salud.

d) Estableciendo alianzas estratégicas con otros socios.

 

Agenda de eficiencia
Elderly man receiving vaccine from doctor - Inter American Development Bank - IDB Health

 

¿Por qué la eficiencia del gasto en salud importa?

 

Los países de América Latina y el Caribe (ALC), como la mayoría a nivel global, enfrentan desafíos duales. En primer lugar, lidiamos con restricciones fiscales, el aumento de la deuda y la inflación, en parte como resultado de la pandemia del COVID-19, y otros desequilibrios globales. En segundo lugar, nos enfrentamos a crecientes presiones en el gasto en salud debido a los cambios demográficos y epidemiológicos, las costosas nuevas tecnologías de salud y el compromiso de seguir avanzando hacia la Cobertura Universal en Salud (CUS). Además, hay necesidades emergentes como la preparación para pandemias y la adaptación al cambio climático. 

Un estudio reciente de Johns Hopkins/BID predice un aumento anual del 2-3% en el gasto en salud per cápita durante los próximos 30 años en nuestra región.

 

En este escenario, optimizar la eficiencia del gasto en salud es más esencial que nunca. Los beneficios potenciales son significativos: un estudio del BID indica que los países de ALC podrían aumentar su esperanza de vida promedio en 3.4 años mejorando la eficiencia del gasto en salud. 

Temas clave

¿Qué temas en la agenda de eficiencia?

La nueva agenda de eficiencia se enfoca tanto en temas de eficiencia asignativa cuanto en temas de eficiencia técnica.

 

¿Qué es la eficiencia asignativa? 

Es cuando no existe una combinación alternativa de bienes y servicios de salud que pueda aumentar los resultados del sistema de salud más allá del nivel actual.

 

¿Qué es la eficiencia técnica? 

Es cuando no existe una combinación alternativa de insumos que pueda producir el mismo nivel de bienes y servicios a un costo menor que el actual. Entre los principales temas a ser abordados, se destacan:


a) La priorización en salud

  • Diseño e implementación de planes de beneficios de salud.
  • Desarrollo de capacidades para la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Fortalecimiento de las intervenciones de estimación de costos.
  • Promoción de la desinversión en tecnologías derrochadoras.

 

b) La gestión eficiente de medicamentos e insumos clave

  • Aumento de la competencia (p. ej., oferta y demanda de genéricos y biosimilares).
  • Promoción de la adquisición/negociación conjunta.
  • Fomento de políticas para lograr un precio justo para los medicamentos y dispositivos médicos. 
  • Mejora de la gestión de la cadena de suministro.
  • Promoción del uso racional de los medicamentos.
  • Aumento de la capacidad de producción (de vacunas y otras tecnologías de salud).

 

c) La gestión eficiente de la red de servicios de salud

  • Realización de revisiones del gasto público en salud.
  • Preparación de análisis de la red de servicios de salud (demanda y oferta) con un enfoque en el triple objetivo de: resultados, eficiencia y calidad.
  • Preparación de planes maestros de infraestructura de salud.
  • Apoyo a las reformas de financiamiento de la salud, incluidos métodos eficientes de pago a proveedores.
  • Apoyo a las mejoras en la planificación y ejecución del presupuesto de salud.
     
Acciones
Woman and executives at a presentation - Inter American Development Bank - IDB Health

Criteria continuará apoyando a los países de la región en el aumento de la eficiencia del gasto en salud de diversas maneras: 

a) Promoviendo diálogos de políticas sobre la eficiencia del gasto en salud. 

b) Proporcionando asistencia técnica a los países para mejorar la eficiencia del gasto en salud.

c) Generando y diseminando productos analíticos, así como herramientas y material educativo para evaluar y optimizar la eficiencia del gasto en salud.

d) Estableciendo alianzas estratégicas con otros socios.

 

Entre 2011 y 2023, Criteria apoyó a 9 países mediante 21 proyectos, realizó 91 webinars, y publicó 4 libros, 18 notas técnicas y 27 policy briefs. El mapa a continuación ilustra algunos de los principales apoyos de Criteria a la región.

 

Descargar mapa

Aquí encontrarás decenas de videos sobre la priorización explícita en salud y estrategias de intervención en precios de medicamentos, así como las presentaciones de nuestros invitados y transcripciones. A partir de 2023, también encontrarás videos sobre temas más amplios relacionados con la agenda de eficiencia.

Hoy en día, todos los países del mundo enfrentan el enorme desafío de hacer un uso eficiente de sus recursos para afrontar las infinitas necesidades de salud de su población. Para ayudar en este cometido, en el BID hemos tenido el privilegio de reunir a los mejores especialistas del mundo en políticas de priorización explícita y regulación de precios de medicamentos

Los costos ocultos de financiar medicamentos de alto costo. Los costos ocultos de financiar medicamentos de alto costo.
Conoce más
Las ventajas de la sustitución hacia medicamentos genéricos sin marca Las ventajas de la sustitución hacia medicamentos genéricos sin marca
Conoce más
Ver más webinars
Doctors, people and baby - Inter American Development Bank - IDB Health
MOOC

¿Qué financiar en salud y a qué precio?

Aprenda con más de 40 expertos de todo el mundo sobre dos estrategias clave para mejorar la eficiencia del gasto público en salud y apoyar a los países en su camino hacia la Cobertura Universal de Salud (CUS): la priorización explícita en salud y los instrumentos para lograr precios más asequibles para los medicamentos.

Conoce más

¡Bienvenido/a a nuestra biblioteca, donde encontrarás publicaciones del BID sobre planes de beneficios, evaluación de tecnologías sanitarias, política farmacéutica, eficiencia del gasto en salud y mucho más! 

Temas

Descubre los temas en los que estamos trabajando para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. 

Ver más
Representaciones por país

Explora nuestras representaciones en los diferentes países y el trabajo que realizan para mejorar vidas.

Ver más
Jump back to top