América en el Centro tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y la resiliencia en la región de América Central, Panamá y la República Dominicana (CAPDR), creando las condiciones para una región más integrada y productiva, aumentando su resiliencia y adaptación a los desafíos climáticos, y mejorando las oportunidades para la juventud. Además de estos objetivos, ofrece una plataforma de aprendizaje mutuo, donde se comparten y replican intervenciones exitosas y buenas prácticas.
América en el Centro también proporciona una plataforma para el intercambio de conocimientos, con el fin de mejorar la cooperación técnica, coordinar a los socios y movilizar recursos.

El fortalecimiento de la infraestructura regional sostenible incluye la modernización de los corredores logísticos regionales y la mejora de la conectividad energética. Esto facilita la integración regional y respalda la participación en cadenas de valor globales.
La participación en las cadenas de valor también se impulsa mediante la facilitación del comercio transfronterizo, la promoción de inversiones, el acceso a mercados y el fomento de la productividad agrícola sostenible.

La promoción de la sostenibilidad en los bosques, el suelo, el agua y la biodiversidad incluye la exploración de marcos financieros innovadores vinculados al clima y la naturaleza, como los canjes de deuda por naturaleza, bonos temáticos y otros mecanismos de financiamiento sostenibles, así como la gestión forestal y el desarrollo de marcos regulatorios necesarios.
Prepararse para los desafíos inducidos por el clima requiere el desarrollo de estrategias de gestión de riesgos de desastres y la preparación para los desafíos sociales provocados por el cambio climático. Esto incluye la adaptación a desastres naturales mediante la gestión de riesgos, la mejora de la capacidad de respuesta de los sistemas de protección social y la reducción de la prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y el dengue.

Dotar a los jóvenes con habilidades esenciales para el éxito, incluyendo la alfabetización digital y básica, y al mismo tiempo proporcionarles habilidades específicas por sector para el desarrollo del sector privado, con el fin de mejorar su empleabilidad y reducir los incentivos para la migración, entre otros beneficios.
Reducir las brechas de género al aumentar la participación laboral femenina, al mismo tiempo que se abordan temas como el embarazo adolescente y la violencia de género, con el objetivo de asegurar un desarrollo económico equitativo e inclusivo.
Tenemos un nuevo enfoque que unifica y focaliza el trabajo del BID, BID Invest y BID Lab bajo un mismo objetivo.