![]() | Con el respaldo de 11 países, Conexión Sur busca transformar la infraestructura, facilitar el comercio y atraer inversiones |

América del Sur cuenta con una poderosa combinación de activos: abundantes minerales críticos, vastos recursos de energía renovable y una ubicación estratégica que conecta mercados globales. Sin embargo, las persistentes brechas de conectividad elevan los costos logísticos, fragmentan las redes de infraestructura y limitan la participación de la región en las cadenas globales de valor. Conexión Sur aborda estos desafíos con una agenda de futuro que apuesta por la conectividad como motor de crecimiento.

Conexión Sur es un compromiso conjunto de los países sudamericanos para desarrollar corredores estratégicos que integren infraestructura de transporte, energía y digital. Pero más allá de la infraestructura, el programa también impulsa la modernización regulatoria, el fortalecimiento institucional y la coordinación de sistemas para facilitar el flujo transfronterizo de bienes, servicios y datos. El objetivo: construir una región más competitiva, resiliente y atractiva para la inversión.

Conexión Sur apoya inversiones sostenibles para construir y modernizar carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y digitales, especialmente a lo largo de corredores bioceánicos clave que potencian el comercio regional y global.

Trabajamos con los países para mejorar los servicios logísticos, modernizar los pasos fronterizos y agilizar las operaciones aduaneras. Sistemas comerciales más rápidos y predecibles son esenciales para reducir costos, acortar tiempos y mejorar la fiabilidad.

Apoyamos a los países en la alineación de sus regulaciones con estándares internacionales, en el fortalecimiento de sus instituciones y en la creación de entornos transparentes y coherentes que atraigan inversión privada y promuevan el desarrollo sostenible.
Sostenibilidad ambiental y social como principio transversal
La sostenibilidad ambiental y social es un principio transversal en todos los proyectos, garantizando el cumplimiento de estándares y políticas ambientales y sociales, así como la participación de las comunidades locales.
Tenemos un nuevo enfoque que unifica y enfoca el trabajo del BID, BID Invest y BID Lab bajo un mismo objetivo.
Un programa integral para el desarrollo sostenible de la región, que tiene como objetivo trabajar en conjunto en la conservación de bosques y clima, y mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo alternativas económicas.
Nuestro programa para mejorar la adaptación climática, la seguridad ciudadana y empresarial, la participación del sector privado y la seguridad alimentaria en los países del Caribe.
El programa para fortalecer la integración, la resiliencia y el desarrollo social en América Central y la República Dominicana.