El objetivo de este proyecto es apoyar a los clientes prestatarios miembros del Banco en el diseño, el cumplimiento y aplicación de las normas de origen en acuerdos comerciales preferenciales.El 21 de julio de 2010, la Junta de Gobernadores aprobó el Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (AB-2764). El informe GCI-9 mandatos de cinco prioridades del sector para el Banco, uno de los cuales es la inserción competitiva internacional, regional y mundial. El proyecto propuesto está en consonancia con esta prioridad la integración competitiva regional y global internacional.Las Reglas de Origen (RoO) en los acuerdos comerciales preferenciales (acuerdos de libre comercio y otros sistemas de preferencias comerciales) es un tema de gran complejidad técnica, lo que representa una barrera potencial para la utilización efectiva de las preferencias comerciales socavando así los objetivos declarados de los programas de preferencias, que son un elemento clave tanto de la integración económica regional y mundial. Mientras RoO no se ha definido tradicionalmente como un obstáculo técnico al comercio (OTC), que son similares en muchos aspectos. En este contexto, hay una gran necesidad identificada en la región para ampliar la capacidad en materia de cumplimiento con la privada, y la administración pública de las normas de origen. Estas necesidades se incrementan cuando los nuevos programas de preferencias se introducen.Por otra parte, los regímenes de origen existentes en muchos países y los acuerdos son anticuados. Las reglas se expresan en las nomenclaturas de productos que son a menudo muchos años fuera de fecha, y los protocolos de certificación y verificación son insuficientes para el comercio moderno y el alargamiento de las cadenas internacionales de suministro. Los países de la región requieren de apoyo para la modernización de estos aspectos de sus regímenes de origen con el fin de facilitar el comercio.El BID, a través del Sector de Integración y Comercio (INT/INT) ha sido uno de los primeros líderes en el desarrollo de metodologías y herramientas para el análisis y la difusión de conocimiento de normas de origen. Esta posición de liderazgo se ha visto reforzada a través de las intensas actividades de fortalecimiento de capacidades que el Banco ha llevado a cabo en la región. Al mismo tiempo, el apoyo del BID para múltiples procesos de negociación regional ha dado lugar a un amplio reconocimiento por los países clientes del Banco como una institución pionera y líder en esta área técnica. En este contexto, y ante la ausencia de cualquier experiencia institucional global, el BID está en una posición única para crear una red de expertos en esta área.En el futuro, el desafío que enfrenta la mayoría de países de América Latina de la región ya no es uno de negociación, sino de la aplicación de los acuerdos comerciales, de control y administración de las reglas de origen, y el apoyo de los exportadores para garantizar el cumplimiento de estas normas con el fin de aprovechar las preferencias arancelarias para los que pueden ser elegibles. Esto exige tanto una capacidad robusta y escalable para proporcionar capacitación en los fundamentos RoO, sino también la flexibilidad para responder a las necesidades de contexto personalizados, específicos de las solicitudes de creación de fortalecimiento de capacidades.
Detalle del proyecto
País
Regional
Número de proyecto
RG-T2229
Fecha de aprobación
Marzo 19, 2013
Etapa del proyecto
Cerrado
Tipo de proyecto
Cooperación Técnica
Sector
COMERCIO
Subsector
FACILITACIÓN DEL COMERCIO, LOGÍSTICA DEL COMERCIO Y ADUANAS
Instrumento de préstamo
-
Código del instrumento de préstamo
-
Modalidad
-
Tipo de establecimiento
-
Categoría de Impacto Ambiental y Social (ESIC)
Categoría C: Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado
Costo Total
USD 250,000.00
Financiamiento de Contrapartida del País
USD 0.00
Cantidad
USD 250,000.00