Durante las ultimas dos décadas una serie de países de Latino América han reestructurado sus sistemas de pensiones. Estos países han pasado de un sistema "Pay As You Go" (PYG), modelo dominante en los países desarrollados, a sistemas de capitalización individual (CI).La experiencia acumulada en los más de 20 años desde que se implemento el primer sistema de capitalización individual en Latinoamérica, las deficiencias que se han hecho evidente en términos tanto de su falta de cobertura como de sus altos costos y la falta de experiencias a imitar en otras regiones del mundo (best practices) hacen imperioso que instituciones como la nuestra aborden este tema a cabalidad.El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema de mejores practicas en el ámbito tanto de la regulación del sistema como de su implementación de un sistema de pensiones CI. Este sistema seguiría la existosa experiencia de regulación prudencial bancaria (Acuerdo de Basilea).Es importante que tanto este análisis previo, como el debate de las mejores practicas, sean impermeable a consideraciones coyunturales de los países. Lo anterior sólo se puede lograr haciendo este un trabajo mancomunado del conjunto de países de la región. Además, es importante notar, que para tomar total ventaja del sistema se requiere, para algunas acciones, la coordinación de los entes reguladores de los países de la región. Estas razones hacen deseable que exista un trabajo coordinado de los países que hayan implementado un sistema de capitalización individual.
Detalle del proyecto
País
Regional
Número de proyecto
RG-T1121
Fecha de aprobación
Septiembre 28, 2005
Etapa del proyecto
Cerrado
Tipo de proyecto
Cooperación Técnica
Sector
INVERSIONES SOCIALES
Subsector
PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
Instrumento de préstamo
-
Código del instrumento de préstamo
-
Modalidad
-
Tipo de establecimiento
-
Categoría de Impacto Ambiental y Social (ESIC)
-
Costo Total
USD 150,000.00
Financiamiento de Contrapartida del País
USD 0.00
Cantidad
USD 150,000.00