
Financia los resultados logrados de un programa gubernamental nuevo o existente. El LBR es un préstamo de inversión que financia los costos de las actividades (bienes, obras y servicios) asociadas con el logro de dichos resultados y/o productos de fortalecimiento de la capacidad institucional asociados con el logro general de los resultados, y que realiza desembolsos una vez que se logran y se verifican de manera independiente esos resultados y/o productos de fortalecimiento de la capacidad institucional. Durante la preparación y ejecución, se hace hincapié en fortalecer los sistemas de los países y fomentar una cultura de gestión basada en resultados.
Ejemplos: Un programa que promueve nuevas estrategias de vivienda para la población de bajos ingresos o un programa para dar apoyo a una estrategia de gobierno digital.
Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:
La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb.
El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.
Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.
Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés.
Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.
Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.
Período de gracia estándar: 5,5 años.
Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.
Financia reformas políticas o cambios institucionales
Préstamos basados en políticas
(PBL)
Financia préstamos a pequeñas y medianas empresas
Préstamos de crédito global
(GCR)
Gestión de Riesgo de Liquidez
Opciones de Reembolso Flexibles
(N/A)
Combinar instrumentos financieros garantiza la disposición oportuna de fondos, distribuye el riesgo y optimiza los recursos para la recuperación de desastres y la resiliencia climática. Este método apoya la respuesta inmediata y la inversión a largo plazo, con lo cual se crea una estrategia financiera sólida y sostenible.
Este programa mejoró la accesibilidad a la atención médica y la capacidad de respuesta ante emergencias, incluida la respuesta a la crisis de COVID-19, en la provincia de Buenos Aires. Remodeló 66 centros de atención primaria para que cumplieran con las normas de servicio, implementó registros electrónicos de salud en 67 centros y mejoró los sistemas de respuesta ante emergencias en 105 municipalidades. El programa también amplió los servicios de cuidados paliativos y de atención oncológica, con lo que se mejoró la cobertura de la atención médica de 75.578 personas.
El programa reforzó considerablemente la prestación de atención médica en la provincia de Buenos Aires. Entre los logros clave se encuentran la remodelación de 66 centros de atención primaria para cumplir con las normas correspondientes, la mejora de la calidad de la atención y la implementación de registros electrónicos de salud en 67 centros. Los servicios de emergencia se mejoraron en 105 municipalidades, ya que se redujo de 359,3 a 56,8 minutos el tiempo de espera promedio en la sala de emergencias entre la clasificación de la urgencia y la consulta médica. Además, se mejoró la disponibilidad de la atención oncológica, ya que el 80 % de los fármacos oncológicos recetados fue despachado dentro de los 30 días y 3,400 pacientes de cuidados paliativos recibieron su medicación con regularidad, aumentos que superaron lo proyectado.
Este proyecto mejoró la educación pública de Chile mediante la creación de la Dirección de Educación Pública y de 11 Servicios Locales de Educación. Se mejoró la gobernanza, el liderazgo y el apoyo pedagógico, y se beneficiaron 184.485 estudiantes.
El programa fortaleció la gestión de la educación pública mediante la transición de responsabilidades a los Servicios Locales de Educación, que antes estaban a cargo de las municipalidades. Esta transición ayudó a reducir las ineficiencias y mejoró la prestación del servicio. Algunos de los logros más importantes fueron la creación e implementación de los planes de apoyo pedagógico en 100 % de los Servicios Locales de Educación, lo cual benefició a 184.485 estudiantes, y la profesionalización de varios cargos de liderazgo, lo cual ayudó a aumentar la rendición de cuentas y fomentar mejoras medibles en la calidad de la educación.