RIO DE JANEIRO – El V Foro Interamericano de la Microempresa, clausurado en Brasil, señaló alternativas y nuevas perspectivas para el desarrollo de este sector económico que brinda empleo a más de 110 millones de personas en América Latina y el Caribe, afirmaron sus organizadores.
El evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el auspicio del el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), el Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE) y el Banco do Nordeste, congregó durante tres días a más de 2.000 participantes.
“Nuestro principal deseo es que los temas que se discutieron aquí puedan producir muchos frutos de ahora en adelante para alentar el crecimiento del sector”, dijo el representante del BID en Brasil, Waldemar W. Wirsig.
El jefe de la División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del BID, Álvaro Ramírez, agregó que los resultados de la reunión fueron óptimos, tanto por el número de participantes que concitó como por los temas que trató y la forma en que fueron abordados.
Durante este quinto encuentro, que dio seguimiento a los foros realizados en México, Buenos Aires, Barcelona y Santo Domingo, se discutió qué pueden hacer los países de la región para crear un ambiente favorable para el desarrollo de la microempresa.
Entre otros temas, se analizaron los avances en regulación de las microfinanzas, la vocación empresarial en América Latina, la aplicación del comercio electrónico a los micronegocios, la comercialización para microempresas, el papel del cooperativismo y la desburocratización de trámites de registro de empresas.
El viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa guatemalteco, Edmundo Nanne, invitó a los participantes al sexto foro, que se realizará el año próximo en Guatemala.
La primera dama de Brasil, Ruth Cardoso, hizo una presentación especial como titular del Consejo de la iniciativa Comunidade Solidária. El secretario general de la UNCTAD y ex ministro de hacienda de Brasil, Rubens Ricúpero, moderó un panel sobre encadenamientos empresariales.
El foro también contó como expositores y panelistas a destacados economistas, académicos y líderes en el campo de las microfinanzas. A los talleres asistieron representantes de gobiernos, ONGs, bancos comerciales, cooperativas, fundaciones filantrópicas, fondos de inversión, firmas consultoras, agencias de cooperación e instituciones multilaterales.
En el marco del foro, el presidente del BID, Enrique V. Iglesias, entregó los premios anuales del Banco a instituciones y personas que se destacan por su apoyo al desarrollo de la microempresa.
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, de Perú, obtuvo el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones Reguladas. La Fundación para el Apoyo a la Microempresa (FAMA), de Nicaragua, ganó el Premio a la Excelencia en Microfinanzas para Instituciones No Reguladas.
La ONG brasileña Visão Mundial obtuvo el Premio a la Excelencia en Servicios para el Desarrollo Empresarial. Oded Grajew, presidente y fundador del Instituto Ethos de Responsabilidad Social de Brasil, recibió el Premio al Empresariado Social.
Por otra parte, el BID firmó un préstamo de 30 millones de dólares para el Banco do Nordeste para expandir el programa CrediAmigo, que brinda microcrédito en una de las regiones más pobres de Brasil.
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID firmó una operación con el BNDES, el SEBRAE y la empresa administradora Mercatto Venture Partners para invertir hasta 4,5 millones de dólares en un fondo que apoyará a empresas emergentes de tecnología en el estado de Rio de Janeiro.
El FOMIN también firmó una donación de 2 millones de dólares para apoyar un proyecto de SEBRAE para promover el desarrollo de distritos industriales – redes de cooperación de empresas – en polos productores de muebles de madera, calzado, confecciones y ropa íntima en cuatro estados brasileños.
Asimismo se firmaron operaciones para apoyar a la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala, a la Sociedad Cooperativa de Productores de Marañón de El Salvador y a la Cooperativa Nuevo Horizonte de Guatemala.