Pasar al contenido principal

Sergipe en Brasil fortalecerá su gestión fiscal con crédito de US$27,9 millones del BID

El estado brasileño del Sergipe fortalecerá su gestión fiscal para mejorar la sostenibilidad fiscal con un préstamo de US$27,9 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto aprobado para Sergipe financiará medidas para modernizar la gestión hacendaria y mejorar la administración tributaria y la gestión del gasto público.  

El financiamiento es parte del programa PROFISCO II de US$900 millones, que fue aprobado en 2017 para apoyar la transformación digital y la modernización de la gestión fiscal de los estados brasileños y del Distrito Federal. El proyecto apoya la estrategia del BID Visión 2025, que busca fortalecer la buena gobernanza de las instituciones y la digitalización para acelerar la recuperación en la postpandemia y promover el crecimiento sostenible e inclusivo en los países miembros del Banco. 

En términos de gestión hacendaria, el proyecto apoyará la mejor integración de la planificación estratégica con la gestión presupuestaria y la adopción de un sistema de gestión por resultados. Además, el proyecto financiará medidas para fortalecer la gestión de recursos humanos y promover la integración del sistema de gestión de compras y contratos con el sistema presupuestario y financiero de la secretaria de hacienda del estado. 

El préstamo del BID modernizará la infraestructura tecnológica de la secretaría y financiará medidas para aumentar la transparencia del fisco con la sociedad, incluyendo la creación de herramientas web para mejorar la comunicación con la sociedad y un portal de transparencia unificado. 

El crédito del BID apalancará el uso de tecnologías digitales y la analítica de datos para aumentar la eficiencia de la recaudación tributaria, aumentar los ingresos y simplificar el cumplimiento tributario.  También se financiarán medidas para mejorar los análisis de las brechas tributarias y del potencial de recaudación; fortalecer el sistema de control de los beneficios fiscales; y la creación de una plataforma web de consulta a legislación tributaria con herramientas de inteligencia artificial para respuestas al contribuyente. El proyecto promoverá la adopción de un modelo de gestión basado en riesgos y la digitalización de los procesos administrativos relacionados a la gestión del contencioso fiscal. 

Por último, se apoyarán medidas para aumentar la eficiencia de la planificación y ejecución financiera y de la calidad de los gastos, incluyendo la adopción de sistemas electrónicos para mejor gestionar los gastos, las sentencias judiciales de pago, y la contabilidad, especialmente de los bienes inmuebles. También se promoverá mejoras en los procesos de la gestión de los costos y de la deuda pública. 

El financiamiento del BID tiene un plazo de amortización de 25 años, periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Contacto de Prensa

Nicaretta,Romina Tan

Nicaretta,Romina Tan

Borges De Padua Goulart,Janaina

Borges De Padua Goulart,Janaina
Contactos Adicionales

Patricia Goes Bakaj

Patricia Goes Bakaj
Jump back to top