Tres de cada cinco de los 500 millones de habitantes de América Latina y el Caribe son menores de 30 años y la gran mayoría de estos jóvenes crecerá en una época de cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos que los afectarán profundamente.
Estos cambios y el crecimiento en el número de jóvenes tendrán profundas implicaciones para los gobiernos, las economías, las comunidades y el medio ambiente. El futuro de la región nunca ha dependido tanto de una sola generación.
El Banco Interamericano de Desarrollo reconoce el papel especial que los jóvenes deben asumir en el gran proyecto de construir una región de democracias estables, economías sostenibles y sociedades basadas en la equidad. Para responder más efectivamente a sus necesidades y promover su participación y liderazgo en el proceso de desarrollo el BID creó en 1995 el Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil (Pulso Joven). Este programa está a cargo de la Sección de Programas Especiales de la Oficina de Relaciones Externas.
Cumbre de Jóvenes en Nueva Orleans
Durante las actividades de la Reunión Anual del BID en Nueva Orleans (23-29 de marzo), sesenta y cuatro jóvenes especialmente seleccionados en América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Asia intercambiarán experiencias y discutirán su trabajo con representantes de organizaciones de jóvenes, organizaciones no-gubernamentales (ONG), gobiernos, sector privado y organismos internacionales.
La Cumbre de Jóvenes del BID/CII en Nueva Orleans presentará hallazgos sobre prácticas y programas exitosos y alianzas efectivas para desarrollar el capital humano y social entre los jóvenes; analizará las políticas existentes y futuras que ayuden a crear un ambiente de mayor apoyo para la participación de los jóvenes; destacará las contribuciones económicas y sociales de los jóvenes, a nivel comunitario y nacional; y enfatizará la importancia estratégica de invertir en el desarrollo y la participación de los jóvenes.
Los debates girarán en torno a la tecnología, uno de los temas centrales de la Reunión Anual, junto a otros asuntos clave que afectan a la juventud de la región, tales como salud, empleo, políticas y servicio y participación juvenil. La Fundación StarMedia se ha asociado con el BID en la organización de este evento y el Programa de Japón del BID lo co-patrocinará.
Visión
La visión del Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil se focaliza en una región interamericana donde las voces y acciones de los jóvenes sean valoradas dentro de todos los sectores de la sociedad como recursos clave en los procesos sociales, políticos y económicos.
Misión
El Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil es una iniciativa del BID que promueve el desarrollo y la participación activa de los jóvenes de América Latina y el Caribe en el proceso de desarrollo, con énfasis en la participación y el liderazgo, el desarrollo empresarial, la tecnología, el servicio comunitario, el desarrollo cultural y la conservación del medio ambiente.
El Programa establece alianzas estratégicas con los sectores público y privado, con organizaciones no gubernamentales y con los mismos jóvenes para crear espacio para las voces y acciones de los jóvenes en el proceso de desarrollo.
Metas Principales
El Programa tiene cuatro metas principales:
- Abogar para que el desarrollo y la participación juvenil sean parte integral del proceso de desarrollo.
- Equipar a los jóvenes para que participen en su desarrollo personal y en el de sus comunidades.
- Incorporar el desarrollo y la participación juvenil en las operaciones del BID.
- Promover alianzas inter-organizacionales para fomentar el desarrollo y la participación juvenil.
Líneas de Acción
El Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil lleva a cabo sus actividades a través de 6 líneas principales de acción:
- Fortalecimiento de la Capacidad - Crea iniciativas y programas de capacitación que desarrollan las destrezas gerenciales, empresariales y de liderazgo de los jóvenes, de modo que puedan convertirse en agentes del desarrollo en lugar de objetos del desarrollo.
- Red de Jóvenes - Maneja una red regional de jóvenes delegados del BID que fue establecida en 1995 durante un foro de jóvenes en Israel, cuando el Banco llevó a cabo su reunión en Jerusalén. Esta red está en constante crecimiento y actualmente cuenta con más de 8000 jóvenes líderes y empresarios sociales que están activamente involucrados en el desarrollo socioeconómico sirviendo de catalizadores en sus comunidades y países.
- Alcance y Comunicaciones - Crea conciencia entre el público en general, las entidades gubernamentales y el sector público y privado sobre las contribuciones y el valor de la participación y el desarrollo juvenil.
- Institucionalización - Busca incorporar el desarrollo y la participación juvenil a las operaciones del BID. El Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil ha establecido alianzas internas con otros departamentos y representaciones del BID en los países para integrar el desarrollo y la participación juvenil en la misión del Banco.
- Promoción y Formulación de Políticas - Promueve un ambiente de apoyo para la formulación de políticas en el campo del desarrollo y la participación juvenil a través de la diseminación de políticas efectivas, prácticas exitosas y programas modelo.
- Colaboración Inter-Organizacional - Promueve la importancia de la colaboración interamericana y de las alianzas interorganizacionales para responder mejor a las necesidades de la juventud. Representa al BID en el Grupo de Trabajo Interamericano sobre el Desarrollo Juvenil, un consorcio de organizaciones internacionales donantes que apoyan nuevos enfoques hacia el desarrollo y la participación juvenil en América Latina y el Caribe.
Para más información sobre el Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil del BID, por favor comuníquese con:
Fabián Koss, Enlace de la Juventud, Tel.: (202) 623-3097, E-mail: fabiank@iadb.org
Marta Estarellas, Tel.: (202) 623-1559, E-mail: martae@iadb.org
Sarika Seki Hussey, Tel.: (202) 623-3164, E-mail:sarikah@iadb.org
Página de Internet: