Pasar al contenido principal

Programa de Desarrollo Cultural en América Latina - 2002

El Programa de Desarrollo Cultural financia proyectos innovadores en América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo cultural comunitario mediante la capacitación técnica, la recuperación de tradiciones, la conservación del patrimonio cultural y la educación de la juventud. El Programa fue creado en 1994.

Las Representaciones del BID en sus países prestatarios promueven el programa y preseleccionan las mejores propuestas para su evaluación final por el Comité de Selección del Centro Cultural del Banco. Poniendo énfasis en la diversidad de artes y disciplinas, los proyectos son evaluados según su viabilidad, necesidad, alcance educativo y formativo, prudencia en el uso de recursos, capacidad para movilizar fuentes de financiamiento adicionales e impacto a largo plazo sobre un amplio sector de la comunidad. De las 353 solicitudes recibidas en 2002, 148 fueron estudiadas siendo seleccionados 48 proyectos correspondientes a 24 países.

El Centro y las Representaciones colaboran en la supervisión, seguimiento y orientación de las instituciones a cargo de los proyectos, con el fin de lograr su óptimo desarrollo. Las instituciones y los proyectos beneficiados por el programa en 2002 son:

Argentina

1. La Nave de los Sueños: Festival itinerante de cortometrajes-Sueños Cortos 4. Hispanoamericana. Creación de un circuito nacional y latinoamericano de cortometrajes con el establecimiento de delegaciones en las ciudades de La Plata, Córdoba, Mendoza, San Luis para promover la producción de este género.
2. Asociación Actividades Culturales "Nuestra Institución Nace en el Servicio y la Entrega por el Individuo": III Festival Interprovincial de Teatro de Títeres para niños y adultos. Talleres creativos de formación a favor de las comunidades del interior con la participación de elencos seleccionados por concurso.

Belice

1. Artistas en favor de Iniciativas Culturales e Históricas: Acondicionamiento de una la galería de la Casa de la Cultura en Benque Viejo del Carmen para que la comunidad del distrito de Cayo cuente con un espacio para mostrar sus talentos.
2. Casa de Gobierno de Belice - Reserva Arqueológica: Adquisición de equipo para la Casa de la Cultura de Banquitas en Orange WalkTown.
3. Fundación Image Factory Art: Urban SmARTS. Curso de verano para apoyar a jóvenes de manera creativa a canalizar sus emociones, pensamientos a través del arte.

Bolivia

1. Artewasi: Estímulo de la microempresa del arte.
2. Viceministerio de Cultura-Dirección General de Patrimonio Cultural: Elaboración del manual y materiales educativos sobre conservación para beneficiar a los pobladores que viven cerca de sitios arqueológicos en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz.
3. Voluntarios en Acción: Mobiliario Escolar y material de dibujo para escuelas del altiplano.

Brasil

Biblioteca Pública en Fortaleza-Secretaría de Cultura del Gobierno de Ceará: Preservando el saber. Capacitación técnica dirigida a sordos para que conformen el personal especializado en atender a otros usuarios con problemas auditivos a utilizar eficientemente los recursos bibliotecarios.

Chile

Corporación Cultural de Lo Barnechea: Formación de una Orquesta Sinfónica Juvenil en Lo Barnechea. Adquisición de instrumentos musicales y talleres de formación para iniciar programa de conciertos.

Colombia

1. Museo Nacional de Colombia: Foro de directores de museos nacionales de América Latina. Reunión de los directores de los museos nacionales más importantes de América Latina para diseñar proyectos conjuntos y alianzas estratégicas en torno al tema de gestión de museos.

2. Teatro Esquina Latina: Encuentro Popular de Teatro "Salud, Paz y Ambiente". Promover en el Valle y Norte del Cauca procesos grupales juveniles y comunitarios que consideren el género del teatro como estrategia de desarrollo base para combatir la marginalidad sociocultural de jóvenes y niños de sectores vulnerables de la población.
3. Fundación El Refugio: Talleres formativos integrales. Programa para brindar atención integral a jóvenes mediante capacitación técnica en joyería y otras áreas.

Costa Rica

Plan de Acción en Reservas Indígenas del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes Desarrollo: Desarrollo Artístico Cultural en Territorios Indígenas. Instructores e impresión de literatura.

Ecuador

1. Asociación Cristiana de Jóvenes: Recuperación de tradición oral de la Provincia de Manabí Investigación de campo en la costa del país.
2. Dirección Provincial de Educación del Oro, Ministerio de Educación y Cultura Primer: Encuentro de Integración Cultural Binacional Ecuador-Perú: Beneficiar a 180 escolares, participación de 20 profesores, en competencias varias.

El Salvador

1. Fundación Poetas de El Salvador: Primer Festival de Poesía Internacional. Recitales simultáneos en diferentes espacios para promover una amplia participación de la sociedad en esta experiencia única al contar con la presentación de poetas nacionales e internacionales.
2. Cine Club del Centro Estudiantil de la Universidad Centroamericana: Conservación y Difusión del Cine Latinoamericano. Adquisición de equipo para la videoteca en donde se impartirán ciclos de cine, talleres teóricos y foros temáticos.

Guatemala

1. Fundación Música y Juventud: Corodemia 2002. Capacitación de grupos corales de niños y jóvenes incluyendo a los estudiantes, maestros de música y directores de de coro y elaboración de material didáctico sobre teoría coral, disco compacto y video técnico.

2. Museo Ixchel del Traje Indígena: Revitalización de tradición textil maya en cinco comunidades. Apoyo al programa educativo del museo sobre teoría y práctica del tejido mayo dirigido a escuelas rurales de Las Lomas, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango; San Pedro Cutzán, Chicacao, Suchitepéquez; Patín, Escuintía; Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

Guyana

1. Proyecto Armonía: Un plan cultural comunitario. Talleres regionales en drama, poesía, composición musical, canto y danza para la formación de un núcleo selecto de profesores.
2. Asociación de Mujeres Artistas de Guyana: Manos creativas en unidad: Color y diseño como fundación creativa. Estimular a otras mujeres jóvenes en Essequibo, Berbice y Demerara para que desarrollen sus talentos artísticos.

Haiti

Centro Cultural Pyepoudre: "Arts de scéne au pluriel". Apoyo a seis talleres de formación que acompañará la presentación de una obra teatral en honor a la celebración del bicentenario de la Independencia de Haiti.

Honduras

1. Secretaría de Cultura, Artes y Deportes: Talleres de fotografía para niños ecologistas. Talleres de fotografía para niños en cuatro Casas de la Cultura con énfasis en protección ambiental de las regiones de El Paraíso, Danlí, Yuscarán y La Paz.
2. Teatro Laboratorio de Honduras-TeLaH: Proyecto de investigación y creación del drama sobre la migración y movilidad humana. Investigación y montaje teatral sobre temas de migración y movilidad a realizarse en tres etapas. Se apoya la segunda fase sobre los talleres de teatro popular en seis comunidades.

Jamaica

1. Biblioteca Nacional de Jamaica: Creación de la unidad de conservación en el Departamento de Audiovisuales de la biblioteca para proteger materiales culturales que son patrimonio nacional.
2. Proyecto para jóvenes Mighty Gully: Cultural Awareness. Cursos de tallado de madera a favor de 10 jóvenes e intercambio de técnicas con especialistas con el fin de que desarrollen este oficio a través de mercados británicos.
3. Archivo Nacional de Jamaica-Oficina del Primer Ministro: Adquisición de microfilm para mejorar el registro de récords históricos del programa multimedia.

México

1. Unidad Estatal de Culturas Populares de Campeche: Aprovechamiento de desechos madereros para actividades artesanales en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Capacitar a los habitantes de las comunidades de esta zona arqueológica para que utilicen eficientemente los recursos madereros.
2. Instituto del Fomento de las Artesanías de Tabasco-Escuela Itinerante de Diseño Artesanal de Tabasco: Rescate de la artesanía del mimbre. Impulsar la producción de la materia prima a la vez que promover la creación de artesanía de mimbre para su comercialización.

Nicaragua

1. Alcaldía Municipal de la Concepción, Departamento de Masaya: Habilitación del Centro de Enseñanza Artística "Ezequiel H. Alvarez" . Curso para estimular la creatividad y formación académica de niños y jóvenes de familias de bajos ingresos
3. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense: Museo Comunitario de Antropología e Historia, Municipio de Nueva Guinea. Recuperación del patrimonio cultural precolombino a través de investigraciones y construcción del museo.
4. Instituto Nicaragüense de Cultura. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes: Curso en arqueología, antropología e historia del arte para guías de exposiciones de los Museos de Nicaragua.

Panamá

1. Fundación Casa de la Cultura "Manuel María Aguilera": Capacitación en manejo de bienes históricos y culturales. Capacitar promotores culturales para que identifiquen bienes culturales y difundan el legado histórico del distrito de Antón, provincia de Coclé.
2. Municipalidad de Panamá: Centro Comunitario de Estudios Musicales.

Paraguay

1. Fundación Cabildo: Actualización de la Biblioteca del Instituto de Formación docente de Yatytay, Itapúa. Adquisición de equipo y libros para la formación de docentes y estudiantes de manera didáctica.
2. Centro de Conservación del Patrimonio Cultura y Comité Nacional Paraguayo del Consejo Internacional de Museos: Directorio Virtual de Museos del Paraguay.

Perú

1. Casa de la Cultura de Pacasmayo: Relanzamiento de la Escuela de Música y Orquesta de Cámara. Adquisición de instrumentos musicales y mantenimiento del equipo para facilitar los ensayos de la orquesta y el ofrecimiento de cursos de formación musical para niños y jóvenes.
2. Instituto Superior Tecnológico "Jorge Basadre": Festival Amazónico de Madre de Dios. Apoyo al concurso literario a organizarse en conmemoración del centenario del puerto Maldonado, zona franca limítrofe con Brasil y Bolivia.

República Dominicana

1. Asociación Latinoamericana y del Caribe de Agentes para la Gestión Cultural: El Pianista el Pianismo del Nuevo Milenio. Curso de formación dirigido a estudiantes y profesores de piano con el objetivo de lograr altos niveles de excelencia en la interpretación de piano promoviendo un desempeño efectivo y de calidad del pedagogo y el pianista profesional.
2. Secretaría de Estado de Cultura: Video Documental y Archivo de Voces sobre Liborio Mateo y la Religiosidad Popular del Sudeste. Investigación para rescatar la memoria oral de las áreas rurales de San Juan de Maguana en relación a la influencia taína-española-negra de la historia del Liborio y preparación de documental, que será lanzado a través de talleres y discusiones académicas.

Suriname

1. Fundación Tooka: Cursos de capacitación para coros comunales del grupo étnico Saramacan que serán acompañados con curso de alfabetización.
2. Programa de jóvenes CARICOM: Competencia de dibujo para resaltar el tema de diversidad cultural.

Trinidad & Tobago

1. Academia de Música: por primera vez impartir el exitoso método venezolano de expresión musical para jóvenes.

Uruguay

1. Quinteto Barullero: Música clásica y sus instrumentos en el ámbito escolar y liceal. Plan piloto de presentaciones de conciertos didácticos en escuelas y liceos públicos en base a encuestas para complementar y mejorar el curriculum escolar.
2. Fundación Museo de Arte Americano: Re-acondicionamiento de colecciones, iluminación y montaje en el Museo de Arte Americano de Maldonado. Mantenimiento del museo en ocasión de las celebraciones del 30º Aniversario de esa institución.

Venezuela

Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial - Museo de Arte Colonial: Anauco Didacta. Recuperación de raíces hispanas a través de la formación de diez guías del museo, quienes conforman parte del programa de extensión cultural para instituciones educativas.

 

 

La dirección de la página en Internet del Centro Cultural es: http://www.iadb.org/exr/cultural/center1.htm

Contactos en el Centro Cultural del BID:

- Félix Angel, Coordinador General y Curador (202) 623-3325
- Soledad Guerra, Asistente del Coordinador General (202) 623-1213
- Anne Vena, Coordinadora de Conciertos y Conferencias (202) 623-3558
- Elba Agusti, Asistente del Programa de Desarrollo Cultural en la Región y de Administración (202) 623-3774
- Susannah Rodee, Asistente de Manejo y Conservación de la Colección de Arte del BID (202) 623-3870

Jump back to top