El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un crédito de US$30 millones para financiar un programa de Paraguay, cuyo objetivo es desarrollar e implementar políticas que apoyen a los trabajadores que buscan empleo a acceder a empleos de calidad en el marco de la reconversión laboral post COVID-19.
Los objetivos específicos del programa son aumentar la cobertura del Sistema de Intermediación Laboral (SIL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y mejorar las habilidades de los buscadores de empleo, mediante la actualización de mallas de capacitación laboral del Servicio Nacional de Promoción Profesional y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral con un enfoque de género.
En el marco del programa se prevén, entre otras acciones, incentivos para la inserción laboral, particularmente de jóvenes, para lo cual se financiarán transferencias económicas incluyendo programas de aprendices para jóvenes, el ajuste y diseño de mallas adicionales para el sistema dual de aprendices y la capacitación de instructores en empresas en el sistema dual.
También financiará actividades para mejorar y expandir el Servicio Público de Empleo, la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de políticas de empleo y de un portal web de servicios en línea disponibles al ciudadano, el reacondicionamiento de la infraestructura del MTESS para incluir la certificación EDGE y facilitar el acceso a las personas con discapacidad.
Del mismo modo, se buscará ampliar la capacidad del Ministerio para mejorar el seguimiento a información sobre calidad de empleo y se mejorará la capacidad de recolección, sistematización y gestión de información, así como implementar la digitalización de procedimientos realizados actualmente de forma manual.
Con el objetivo de mejorar las habilidades de los buscadores de empleo, el programa procurará consolidar la capacidad del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Profesional (SINAFOCAL) y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para analizar el mercado laboral y la demanda de los empleadores, utilizando información proveniente del Sistema de Información del Mercado Laboral.
Adicionalmente, se establecerán sistemas de consulta a empleadores sobre sus necesidades de habilidades, se equipará y adaptará la infraestructura de institutos tecnológicos del SNPP para adaptarse a las nuevas mallas y facilitar el acceso a personas con discapacidad. Igualmente, se implementará un piloto de capacitación de mujeres para ocupaciones no tradicionales, apoyando su inserción, y capacitación laboral de mujeres mediante el financiamiento de apoyos económicos focalizados para alimentación y subsidios de cuidado infantil.
Se estima que los beneficiarios del programa serán al menos 40.000 buscadores de empleo con orientación e intermediación laboral, y alrededor de 17.500 beneficiarios con cursos de capacitación con nuevas mallas, infraestructura y/o equipamiento, de los cuáles se espera que 500 sean mujeres que tengan acceso a cursos en ocupaciones no tradicionales.
El crédito del BID de US$ 30 millones tiene un plazo de amortización de 24 años, un período de gracia de 6 años y medio, y una tasa de interés basada en Libor.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo se dedica a mejorar vidas. Establecido en 1959, el BID es una fuente líder de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. El BID también realiza investigaciones de vanguardia y brinda asesoramiento sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes del sector público y privado en toda la región.
Andrea Ortega

Carlos Pauletti

Urquidi Zijderveld,Manuel Enrique
