Pasar al contenido principal

Palabras del presidente Ilan Goldfajn durante la visita del presidente de Argentina Javier Milei al BID

Como fue preparado para ser pronunciado

Introducción 

Good morning! ¡Buenos días! Bom dia!

Señor Javier Milei, presidente de la República Argentina; Señora Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Señor Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Señor Luis Caputo, ministro de Economía; Señor Manuel Adorni, secretario de Comunicación y Medios; Señor Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial; Embajadores, miembros del cuerpo diplomático; señoras y señores, ¡estimados amigos! 

Es un placer enorme darles la bienvenida a nuestra casa aquí en el BID, el Banco Interamericano de Desarrollo.

El presidente Milei lleva poco más de un año en el cargo, período en el que ha hecho frente a numerosos y duros desafíos, logrando resultados tangibles mediante la aplicación de audaces reformas económicas.

Como todos sabemos, una serie de recurrentes crisis económicas ha limitado el desarrollo del país. Liberarse de esa historia requiere osadas reformas, y eso es exactamente lo que ha emprendido el gobierno argentino.

El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas durante generaciones.

A fines de 2023, recibió un importante déficit primario del 2,9% del PIB y para fines de 2024 lo convirtió en un superávit del 1,8%.

Y el financiamiento monetario del déficit por parte del Banco Central ha cesado.

Presidente Milei, recuerdo que en su toma de posesión hablamos sobre la estimación del BID de un aumento de la eficiencia en el gasto fiscal de 7,2% del PIB en 2016. Desde entonces, hemos actualizado esa cifra al 3,5% a finales de 2024, lo que significa que las ineficiencias se han reducido en un 3,7% del PIB y sus reformas sin duda que han influido.

Y usted, claramente, supo aprovechar estas ganancias potenciales. Durante el año pasado, su gobierno recortó el gasto público en alrededor de un 30% en términos reales.

Asimismo, su programa de racionalización y simplificación de regulaciones ha sido remarcable, probablemente con efectos, no sólo a corto, sino también a largo plazo.

Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, hasta cerca del 2%. Y los indicadores reales de actividad se están recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión.

Apoyo del BID a Argentina

El BID ha estado trabajando en estrecha colaboración con el equipo de política económica de Argentina. 

Este año, continuaremos respaldando las reformas de Argentina, mejorando aún más la eficiencia fiscal y la calidad del gasto público, y trabajando con la seguridad ciudadana, entre otras prioridades. Y continuaremos enfocándonos en el crecimiento impulsado por el sector privado, que es clave para el futuro del país.

El año pasado BID Invest, nuestro brazo del sector privado, también estuvo muy activo en Argentina, invirtiendo US$800 millones en proyectos de alto impacto. Para 2025, BID Invest está analizando actualmente más de 20 proyectos del sector privado, con un financiamiento potencial planeado de alrededor de US$1.000 millones.

Estas inversiones tienen como objetivo apoyar a las empresas de infraestructura, energía, telecomunicaciones, agroindustria, minería, instituciones financieras, y otras que buscan aumentar la producción.

Y justo en momentos en que Estados Unidos busca suministros seguros de litio y otros minerales críticos, estamos apoyando tres importantes proyectos de litio y cobre en Argentina.

Como todos saben, Argentina alberga las terceras mayores reservas de litio del mundo, lo que la convierte en un actor clave en la cadena de suministro de minerales críticos.

De hecho, Argentina ilustra perfectamente lo que América Latina y el Caribe necesita, que es un vibrante sector privado que promueva el crecimiento, ofreciendo cadenas de suministro globales seguras y confiables en áreas críticas.

BID Invest se encuentra en una posición única para promover esto, aprovechando su nuevo modelo de negocio y el actual proceso de capitalización que duplicará su tamaño en los próximos años.

Estamos trabajando con países de América Latina y el Caribe en áreas que son clave para promover la prosperidad.

Y como todos sabemos, cuanto más próspera sea América Latina y el Caribe como región, más seguro y próspero será todo el hemisferio.

Cierre

Pero bueno, sé que la persona a quien realmente quieren ustedes escuchar no es a mí, sino al presidente de Argentina, Javier Milei.

Así que, presidente Milei, nos complace muy gratamente darle la bienvenida al BID. La palabra es suya.

--------

Grabación del evento “El Modelo Económico de Argentina”, con la intervención del presidente Milei.

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. 

Jump back to top