Costa Rica mejorará las condiciones físicas de la infraestructura escolar, los ambientes de aprendizaje y la eficiencia interna de las escuelas y colegios con un préstamo de US$167 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa financiará la construcción de 79 nuevos centros educativos, así como la creación de 24 espacios culturales y deportivos. Diecisiete de los nuevos edificios serán escuelas de primaria, educación especial y enseñanza básica, que operan actualmente en infraestructura alquilada o prestada y que se encuentran en mal estado. Los nuevos espacios contarán con aulas académicas, servicios sanitarios, áreas administrativas, comedor, espacios recreativos y obras complementarias y, de acuerdo con la matrícula, una biblioteca escolar y laboratorio de informática.
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta Costa Rica para mejorar la calidad y la equidad educativa es el déficit de infraestructura educativa. En los últimos años, la flexibilización de la promoción en secundaria, las transferencias condicionadas del Programa Avancemos y las reformas curriculares introducidas por el Ministerio de Educación Pública, han logrado retener y atraer a estudiantes que habían sido expulsados por el sistema. Dicho aumento en la retención y la promoción de estudiantes ha agudizado el déficit existente de infraestructura, que según la investigación de Estado de la Educación, alcanza los US$1.000 millones.
El proyecto financiará la construcción de 52 colegios y liceos académicos, liceos rurales y telesecundarias y colegios técnicos profesionales, que operan actualmente en centros alquilados o prestados y que no se encuentran en buen estado. Se construirán además 10 edificios para albergar nuevos liceos que serán ubicados en áreas con una alta densidad poblacional y con sobre población estudiantil en sus distritos. Cinco serán colegios académicos (del 7º al 11º grado); los otros 5 son para colegios técnicos profesionales (del 10º al 12º grado). El cupo promedio de estos centros será de 850 estudiantes. Los planteles a ser construidos incluirán aulas académicas, servicios sanitarios, áreas administrativas, comedor y espacios recreativos.
Estas intervenciones se realizarán por medio de un fideicomiso de inversión de obra pública, que será constituido por el Gobierno de Costa Rica en un Banco estatal, luego de que la Asamblea Legislativa dé su aprobación. Para la ejecución de las obras y la constitución de la Unidad a cargo de las mismas, se utilizarán los procesos de contrataciones y adquisiciones del Banco, los cuales siguen los principios de contratación administrativa del gobierno costarricense.
El préstamo del BID es por un plazo de 20 años conun período de gracia de 5,5 años y a una tasa de interés basada en LIBOR.