Tras los violentos disturbios callejeros que se desataron en Seattle contra la Organización Mundial de Comercio, las protestas públicas se han convertido en un ingrediente infaltable en toda reunión internacional. Por ello, la escasez de manifestantes durante la reunión anual del BID en Nueva Orleans fue, hasta cierto punto, una sorpresa.
¿Dónde estaban los críticos implacables de las organizaciones financieras multilaterales? Dentro del mismo centro de convenciones, invitados por el propio Banco. Unas 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) se registraron formalmente como participantes. Si bien no es la primera vez que asisten representantes de ONG a las asambleas del BID, esta fue la primera ocasión en que se les facilitaron oficinas, teléfonos, computadoras y fotocopiadoras. En numerosas entrevistas, conferencias y comunicados, las ONG plantearon públicamente su oposición al impacto social y ambiental de proyectos financiados por el BID, exhortaron a la cancelación de las deudas externas, pidieron más esfuerzos para reducir la pobreza y reclamaron un papel más importante en la labor del Banco. “Queremos más debate y participación pública en las estrategias, políticas y programas de largo alcance”, afirmó Margarita Flores, de Red Bancos de Colombia.
Los delegados, provenientes de 11 países latinoamericanos y Estados Unidos, representaban a centenares de ONG más pequeñas y a dos federaciones sindicales con millones de miembros. Su presencia reflejó el vertiginoso crecimiento en la región de organizaciones civiles que han revitalizado las instituciones democráticas y enriquecido el debate público.
Si bien muchas de sus críticas fueron destempladas y sus expectativas posiblemente sean utópicas, las ONG se han convertido en importantes interlocutoras del BID. Lejos de considerarlas una amenaza, el BID recibe con beneplácito su participación, ya que pueden ofrecer perspectivas que contribuyan a enriquecer la misión del Banco.
Las relaciones entre las ONG y el BID se han fortalecido con el correr de los años. “Hemos logrado progresos”, dijo la vicepresidenta ejecutiva del Banco, K. Burke Dillon, en un encuentro con representantes del llamado tercer sector. “Pero necesitamos lograr más progresos”. Para ello, agregó el BID mantendrá reuniones periódicas con agrupaciones de la sociedad civil, además de los contactos que ya mantiene en su sede de Washington y en sus representaciones.