La multilateral aumenta de US$300 millones a US$350 millones el monto de la emisión y logra reducir la tasa con la participación de 34 inversionistas de primer nivel de todo el mundo
La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), un organismo multilateral con sede en Washington que brinda financiamiento y asistencia técnica a pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe, colocó el pasado día 8 US$350 millones en la emisión de un bono de deuda internacional a tres años. Al cierre, el libro de la transacción registraba ofertas por un monto cercano a los US$450 millones. Esta exitosa emisión es la primera de la CII en los mercados financieros de ámbito mundial.
El bono, vendido por un consorcio de bancos integrado por Daiwa, Deutsche Bank, J.P. Morgan y Mizuho, vence en noviembre de 2015. Los intereses se cancelarán de manera trimestral con una tasa flotante de 35 puntos básicos sobre la tasa LIBOR.
“La CII considera los resultados de esta emisión como un hecho decisivo en nuestra vida institucional —señaló Orlando Ferreira, jefe de la división de Finanzas y Planificación Estratégica de la CII—. Nos sentimos especialmente complacidos por el extraordinario apoyo que hemos recibido de un conjunto amplio y selecto de inversionistas, especialmente al tratarse de nuestra primera emisión en este mercado”.
La emisión del bono dio a la CII una oportunidad de dar a conocer su calidad institucional. El éxito de la colocación también contribuirá a fortalecer su mandato de apoyar a empresas con dificultades de acceso a financiamiento. “No somosuna multilateral típica —explicó Ferreira—. Trabajamos sobre todo con empresas medianas y pequeñas y nuestra misión exclusiva es promover el desarrollo a través del sector privado”.
Se trata de la primera colocación de la CII con objeto de diversificar fuentes de financiamiento en el marco de un programa internacional de emisiones a mediano plazo en el mercado de capitales (Euro Medium-Term Notes, EMTN). Desde el lanzamiento del programa, en mayo de 2012, la CII ha realizado rondas de presentación ante inversionistas de ámbito mundial de Asia, Oriente Medio y Europa.
En la mañana del día 8, los US$300 millones que eran el objetivo inicial de la emisión se vieron cubiertos por la demanda en poco tiempo. Pocas horas después del lanzamiento del bono, los pedidos de compra habían superado los US$440 millones, por lo que se procedió al cierre del libro. Por el volumen de la sobredemanda, la CII decidió elevar el monto de la emisión hasta los US$350 millones finalmente suscritos.
La decisión de ampliación fue también un reconocimiento al interés de los participantes. En total, la CII recibió ofertas de compra de 34 inversionistas internacionales, un número muy elevado para una colocación debutante, a mediano plazo y de una institución nueva para el mercado de ámbito mundial. Diversos bancos centrales adquirieron el 42% del bono, y también fue elevada la participación de los fondos de inversión internacionales (31%) y de la banca privada mundial (27%). Europa fue la principal región demandante (63%), seguida por inversionistas de Oriente Medio y el norte de África (19%), las Américas (13%) y Asia (4%).
La colocación fue muy bien acogida por la prensa financiera internacional. Euroweek, una publicación especializada en los mercados de capital de ámbito mundial, la calificó de “un comienzo prometedor”. “Seguimos comprometidos con los mercados de bonos y con el éxito de nuestra organización a largo plazo, en consonancia con nuestro mandato institucional” —dijo Ferreira.
La CII tiene calificación Aa2/AA/AAA.
Sobre la CII
La CII, institución miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYME). La CII ayuda a las empresas a agilizar los procesos de gestión y les proporciona financiamiento en forma de inversiones de capital, préstamos y garantías. En 2011 la CII alcanzó la cifra simbólica de 1.000 millones de dólares en desembolsos de recursos propios y de terceros. A lo largo de su historia, las operaciones de la CII han beneficiado a más de 1,6 millones de PYME en América Latina y el Caribe. Para más información sobre las actividades de la CII, visite www.iic.org.