- El evento, celebrado en Casa de América, se enmarca en las conmemoraciones por el Dia Internacional de la Mujer y en el debate se ha hablado sobre cómo evolucionar hacia un futuro más justo y equitativo para las mujeres en América Latina y el Caribe.
- Recientemente, se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Justicia de España y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
- Participaron la ministra de Justicia de España, Pilar Llop, la jefa de Gabinete y oficial principal de Estrategia del BID, Jessica Bedoya, la fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer Teresa Peramato (España), la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia Gloria Stella López y el director de Casa de América, Enrique Ojeda.
MADRID - El encuentro Hacia un futuro de Justicia e igualdad de género organizado por el Ministerio de Justicia de España, el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y Casa de América tuvo lugar en la sede de esta última, en Madrid. Durante el evento, se destacó la conexión entre la justicia y la desigualdad de género, y las oportunidades para trabajar juntos para promover avanzar avances en este sentido. Las participantes exploraron los grandes desafíos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) en términos de justicia y desigualdad de género, las grandes oportunidades para superarlos y propuestas de acciones concretas para asegurar un futuro más justo y equitativo.
El acto comenzó con unas palabras del director de Casa de América, Enrique Ojeda, quien dio paso a un debate entre la ministra de Justicia de España, Pilar Llop, la jefa de Gabinete y oficial principal de Estrategia del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), Jessica Bedoya, la fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer Teresa Peramato, (España), y la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia Gloria Stella López. El coloquio fue moderado por la periodista Violeta Molina.
El evento se enmarca en las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y refleja el fuerte compromiso del BID con los temas de género y diversidad, así como de capacitación institucional y avance del estado de Derecho. Estos temas son prioridades de la estrategia institucional del BID y pilares centrales de Visión 2025: Reinvertir en las Américas, la agenda que busca impulsar el crecimiento económico y recuperación en ALC.
La discusión es relevante para la región, que padece la tasa de homicidios más elevada del mundo. Las mujeres son, en particular, víctimas de esta violencia. El empoderamiento femenino sigue siendo un desafío importante, cuya ausencia limita el crecimiento económico y el bienestar social de la región.
“Las oportunidades se abren cuando la justicia incorpora una perspectiva de género que puede brindar igualdad de acceso a las oportunidades laborales, la salud y la educación, y los procesos de toma de decisiones mejoran no solo en la justicia, sino en otros sectores”, afirmó la jefa de Gabinete y oficial principal de Estrategia del BID, Jessica Bedoya.
En su intervención, la ministra de Justicia ha señalado que, en el servicio público de Justicia trabajan alrededor de 250.000 personas: “La mayoría somos mujeres, sin embargo, esta mayoría no se ve reflejada en los puestos de liderazgo”. Así, la ministra ha indicado que “aunque hace casi 20 años que el número de mujeres que ingresan en la carrera judicial es superior al de los hombres, llegando a superar incluso el 70%”, como en la última promoción, “su influencia se estanca al llegar a puestos superiores”. Esto sucede, según la titular de Justicia, ya en la primera instancia, donde las mujeres “son mayoría en la judicatura desde 2010, pero eso no se consolida en la segunda instancia, donde se invierte la tendencia” y los hombres superan en número a las mujeres. Para hacer frente a estos datos, Llop ha destacado “la aprobación, en cogobernanza con las comunidades autónomas, de un Marco Común de Igualdad al servicio de los hombres y mujeres de la Administración de Justicia”.
Por su parte, el director de Casa de América, Enrique Ojeda, destacó “Es fundamental hablar de la participación de la mujer en los espacios de liderazgo, de los techos de cristal, de la toma de decisiones en las instituciones judiciales y de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño de políticas públicas de Justicia.”
El encuentro se cimenta sobre alianzas existentes entre el BID, el Ministerio de Justicia y Casa de América. En noviembre de 2021, la ministra Pilar Llop y Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, firmaron un Memorando de Entendimiento que busca fortalecer la cooperación de ambas instituciones para impulsar la transformación digital aplicada a la gestión, modernización y calidad de la Administración de la Justicia en ALC. Asimismo, con Casa de América, el BID ha organizado encuentros enriquecedores recientemente, sobre temas como el turismo sostenible y la recuperación económica, la conectividad digital y cooperación entre España y el BID.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Acerca del Ministerio de Justicia de España
El ministerio de Justicia trabaja en la transformación de la justicia en un servicio público ágil, eficiente, accesible y cercano a la ciudadanía, que ponga a las personas en el centro. Lo hace, entre otros proyectos, mediante el plan Justicia 2030, cuya base son tres leyes que ya están en marcha: la ley de eficiencia procesal y la ley de eficiencia organizativa, orientadas a dar respuesta a la necesidades organizativas, procesales y estructurales de la Administración de Justicia; y la ley de eficiencia digital, con la que se pretende establecer un marco jurídico que facilite y promueva la digitalización.
Acerca de Casa de América
Casa de América es una institución pública que tiene como objetivo estrechar lazos entre España y el continente americano, especialmente Latinoamérica. En ella se organizan seminarios, coloquios, presentaciones de libros, conciertos o proyecciones cinematográficas. En sus actos, abiertos al público, participan miembros de gobierno de ambos lados del Atlántico, diplomáticos, empresas, representantes del mundo cultural y académico e instituciones.
Alvarez-Rodriguez,Isabel María

Rodriguez Fernandez,Esther
