El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo ofrecerá el miércoles 30 de abril una conferencia de prensa en el National Press Club de Washington sobre los resultados de una encuesta sobre remesas de los Estados Unidos a América Latina.
Las remesas, transferencias de dinero realizadas por trabajadores migrantes a sus países de origen, son una fuente clave de ingresos para cientos de millones de familias en todo el mundo. El año pasado América Latina y el Caribe recibió unos 66.500 millones de dólares de sus expatriados, la mayor parte desde los Estados Unidos.
El gerente general del FOMIN, Donald F. Terry, y el encuestador Sergio Bendixen presentarán las conclusiones del sondeo de 10 a.m. a 11 a.m. en el salón Lisagor del National Press Club (529 14th Street, NW # 1300, Washington, DC).
La encuesta, realizada este año entre 5.000 latinoamericanos en los Estados Unidos, cubre temas como el envío de dinero a sus patrias, el impacto de la desaceleración económica en sus empleos e ingresos y sus percepciones sobre el ambiente para los inmigrantes en este país.
El FOMIN, un fondo administrado por el BID, promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, con énfasis en la microempresa. El fondo comenzó a analizar las remesas a la región en el año 2000.