Pasar al contenido principal

El BID y socios impulsan soluciones innovadoras con impacto en la primera infancia

El Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (Fondo DIT) apoyó 23 proyectos en 10 países de América Latina y el Caribe, beneficiando a más de 700.000 niños y niñas.

WASHINGTON El Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (Fondo DIT), una iniciativa pionera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a socios estratégicos, logró una mejora en la calidad de vida de más de 700.000 niños tras ocho años de ejecución y una inversión de US$10 millones, además de 300.000 padres y cuidadores, y 5.000 centros de atención infantil en América Latina y el Caribe. 

Los 23 proyectos financiados en Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá y Uruguay exploraron nuevas formas de promover la asistencia a la educación inicial, mejorar la calidad de las interacciones entre niños y adultos cuidadores, y atender la situación de la niñez migrante.

“Invertir en la infancia es una estrategia altamente rentable y costo efectiva.  Los programas de calidad para niños vulnerables de 0 a 5 años generan hasta un 14% de retorno anual", señaló Ferdinando Regalia, Gerente del Sector Social del BID. "No hacer estas inversiones cuesta caro a la sociedad, limitando el futuro educativo, económico y de salud de todo un país", concluyó.

Dentro de las iniciativas más destacas se encuentra el programa Reach Up and Learn (RUL) en Jamaica, que durante la pandemia de COVID-19 acompañó y fortaleció las habilidades parentales en el hogar. Este programa fue posteriormente adaptado al contexto de Brasil, mostrando resultados positivos en el desarrollo cognitivo y de lenguaje de los niños. En Uruguay se diseñó una intervención para reducir el ausentismo en educación preescolar mediante mensajes a cuidadores, mientras que en Colombia se apoyó análisis para facilitar la expansión de Semillas de Apego , un programa comunitario para familias en contextos de vulnerabilidad. 

La necesidad de innovar para escalar programas de desarrollo infantil, enfatizando la calidad, llevó al BID a unir esfuerzos con destacadas organizaciones de la sociedad civil - Fundación FEMSA, la Fundación Van Leer, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal yPorticus - para constituir el Fondo. Esta alianza surgió con el propósito de financiar, diseñar, implementar y evaluar enfoques innovadores y escalables que mejoren las vidas de los niños menores de 5 años en la región, enfocándose en los grupos en mayor desventaja dentro de los países. 

En América latina y el Caribe, el costo de no actuar en primera infancia equivale a un 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Millones de niños en la región aún carecen de servicios esenciales de salud, nutrición y estimulación temprana. La región destina en promedio apenas el 0,34% de su PIB a educación preescolar, muy por debajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que limita el acceso a servicios de calidad y profundiza las brechas sociales.

Además de los proyectos, el Fondo DIT se consolidó como una plataforma regional de conocimiento, generando evidencia sobre las intervenciones más efectivas y compartiendo recursos y buenas prácticas a través de la Comunidad de Práctica en Desarrollo Infantil y el Hub de Desarrollo Infantil. Este esfuerzo fortaleció la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia, sentando las bases para políticas públicas más efectivas y sostenibles.

Los logros del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y el Caribe reflejan el compromiso del Grupo BID de generar más impacto y escala, impulsando un crecimiento económico sostenible de América Latina y el Caribe, con las personas como eje central del desarrollo.

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el Banco trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras que generen impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Mediante el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, el BID promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web: www.iadb.org/es

Contacto de Prensa

Mena Duran,Melissa

Mena Duran,Melissa
Jump back to top