Dos iniciativas para reducir la deforestación y conservar la biodiversidad
Cali, COLOMBIA - El Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministério de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil anunciaron dos acuerdos para promover la bioeconomía y apoyar a las comunidades en la creación de nuevas empresas basadas en la naturaleza en el contexto del programa del BID Amazonía Siempre.
La firma tuvo lugar hoy en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Biodiversidad, COP16.
La primera cooperación, en asociación con los grupos de conservación de la naturaleza World Wildlife Fund, el Fondo Brasileño para la Biodiversidad (Funbio) y el Fondo Verde para el Clima, apoyará el desarrollo y la aplicación de "ARPA para las Comunidades", una de las iniciativas de bioeconomía y conservación de la biodiversiad más importantees de la Cuenca Amazónica.
Como parte de la asociación, el BID ayudará a diseñar y poner en marcha mecanismos innovadores para apoyar a las comunidades locales en la creación de nuevas empresas basadas en la naturaleza y centradas en productos forestales no madereros, gestión sostenible y sistemas agroforestales que conserven el bosque y ofrezcan alternativas económicas a las personas que viven y trabajan en zonas que forman parte del programa ARPA (Áreas Protegidas de la Región Amazónica).
"ARPA para las comunidades" se basa en la exitosa experiencia de ARPA, considerada la mayor iniciativa de protección de los bosques tropicales del mundo. Creada en 2002 para apoyar la consolidación de 60 millones de hectáreas de zonas protegidas en la Amazonía, abarca 120 unidades de conservación para su plena protección y uso sostenible. El esfuerzo recibirá una financiación de US$1 millón.
La segunda tarea conjunta apoyará los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente en la aplicación de la Estrategia Nacional de Bioeconomía, piedra angular de los esfuerzos de Brasil por promover el desarrollo económico sostenible y combatir al mismo tiempo la deforestación, especialmente en la región amazónica.
El proyecto desarrollará un sistema inteligente para organizar y promover datos científicos e información sobre productos y procesos de la bioeconomía, apoyar la aplicación de la política de pago por servicios ambientales, y fomentar soluciones normativas y financieras para los bioemprendimientos. La cooperación también contará con un millón de dólares. Ambos proyectos cuentan con financiación del Fondo de Bioeconomía de la Amazonía, respaldado por el Fondo Verde para el Clima (GCF).
"Estamos muy satisfechos con esta alianza que apoyará la estructuración del Plan Nacional de Bioeconomía y la regulación de nuestra agenda de pagos por servicios ambientales, ambos instrumentos muy importantes de transformación ecológica", dijo Carina Pimenta, Secretaria de Bioeconomía del Ministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.
"El uso sostenible de la biodiversidad es la única forma de forjar un futuro más próspero y resiliente", afirmó Juan Pablo Bonilla, Gerente del Sector de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID. "La Amazonía desempeña un papel clave en el equilibrio ambiental mundial y es una prioridad para el BID. Crear alternativas económicas sostenibles para quienes viven en la región es un paso fundamental para conservar la selva", añadió.
América Latina y el Caribe en la COP16
Los países de América Latina y el Caribe son una potencia natural y parte fundamental de la solución a la pérdida de biodiversidad. En sus tres pabellones, el BID está organizando más de 50 eventos con líderes y expertos de la región para mostrar iniciativas sobre naturaleza y biodiversidad, y enfoques innovadores de inversiones positivas para el medioambiente destinadas a restaurar y conservar la biodiversidad. Los periodistas que cubran la COP16 en la sede, podrán visitar los pabellones, sin necesidad de registrarse. Consulta el programa de eventos aquí.
Encuéntrenos en nuestros pabellones de la Zona Azul:
📍 Amazonia Siempre
📍 Conservación Internacional, Fondo Acción y BID
📍 Joint MDB: Nature, People, and Planet
Sobre Amazonía Siempre
Amazonía Siempre es un programa paraguas y holístico que tiene como objetivo proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo sostenible desde tres frentes de acción: ampliar financiamiento, impulsar el intercambio de conocimiento y facilitar la coordinación regional entre los ocho países amazónicos. El Programa se basa en cinco pilares: (i) Lucha contra la deforestación y fortalecimiento del control y la seguridad medioambientales en el contexto de los gobiernos nacionales); (ii) Bioeconomía, a través del fomento de actividades económicas alternativas y sostenibles; (iii) Personas, con el objetivo de lograr un acceso adecuado a la educación, atención médica y empleo; (iv) Ciudades e infraestructura sostenibles y conectividad; y (v) Agricultura, ganadería y silvicultura sostenibles y bajas en carbono. Además, el programa se centra en promover la inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales; la conservación del clima, la biodiversidad y los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el Estado de Derecho.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dedica a mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras y de impacto para un desarrollo sostenible e inclusivo. Aprovechando la financiación, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es
Borges De Padua Goulart,Janaina
