El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respaldará los esfuerzos del Movimento Todos Pela Educação (Movimiento Todos por la Educación), una organización de la sociedad civil brasileña con amplia base, a fin de asegurar el acceso universal a la educación de calidad para todos los jóvenes brasileños cuando el país cumpla doscientos años.
Mediante su Plan Educacional Nacional, Brasil busca mejorar las tasas de alfabetismo, los puntajes de las pruebas y el acceso a la educación en la primera infancia, entre otros indicadores educacionales, antes del bicentenario de la independencia, que se cumplirá en 2022.
El acceso a la enseñanza primaria ha mejorado significativamente durante los años recientes y en la actualidad asiste a la escuela el 97 por ciento de los niños de seis a catorce años de edad, pero la calidad sigue siendo el principal problema educacional del país. El Movimiento Todos por la Educación desempeña un papel importante en la concienciación de la sociedad civil acerca de los problemas educacionales, estableciendo un conjunto de objetivos concretos para controlar el progreso y entablar un diálogo fructífero con las autoridades.
Se ha constituido un monto no reembolsable de US$2,3 millones con aportes de un fondo fiduciario del BID (el Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza) de la sociedad civil y del sector privado, con el cual se financiará tecnología para las aulas, estudios y formación de capacidad con objeto de ayudar a que Brasil alcance sus ambiciosos objetivos educacionales.
Un programa experimental respaldado por esta iniciativa usará en 75 aulas brasileñas la tecnología de comunicaciones e información (TCI), que ha rendido resultados educacionales positivos, y con el se beneficiaran más de 2.000 estudiantes. Este financiamiento no reembolsable también apoyará a REDUCA, la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil en Pro de la Educación, un grupo de entidades que trabaja a favor de una educación inclusiva y de calidad para la región.
El Movimiento Todos por la Educación, como organismo ejecutor, facilitará el uso y la documentación de estrategias innovadoras, políticas y prácticas, coordinando las actividades con interesados clave, como las autoridades públicas y académicas. Entre las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado que respaldan esta iniciativa figuran Samsung Korea, Instituto Natura, Itaú BBA y Fundação Telefônica Brasil.