Casi 300 organizaciones provenientes de 24 países miembros se postularon al prestigioso premio
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que cuatro organizaciones de Chile, México y Argentina ganaron el Premio Visionarios JK, que reconoce las contribuciones de organizaciones de la sociedad civil que desarrollan proyectos transformadores en América Latina y el Caribe en las temáticas de participación ciudadana, inclusión social y sociedades equitativas.
El premio fue creado en el año 2009, en homenaje al Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek (1956-1961), quien fue instrumental para la creación del BID, el primer banco de desarrollo regional del mundo.
El Comité Ejecutivo de Selección otorgó el primer premio a la Fundación Kodea, de Chile y el segundo premio a Alternare, A.C. de México. Los ganadores en tercer y cuarto lugar son el Patronato Pro-Zona Mazahua, A.C. de México y Fundación Forge de Argentina.
La organización ganadora del primer premio recibirá US$100.000, como reconocimiento a su trabajo y para darle un mayor impulso a mejorar vidas. El segundo ganador recibirá US$50.000 y los ganadores en tercer y cuarto lugar recibirán US$25.000 cada uno.
A su vez, el Comité reconoció a dos instituciones con una mención honorífica: Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable de México, y Mais Diferenças de Brasil.
La selección de los ganadores estuvo a cargo de dos Comités: el Comité Técnico de Selección, compuesto por especialistas del BID que seleccionaron a los 26 finalistas; y el Comité Ejecutivo de Selección, compuesto por miembros de la Alta Administración del BID, un ganador anterior del Premio, y Enrique V. Iglesias, expresidente del BID y miembro honorario del Comité, estuvieron a cargo de la selección de los ganadores.
Acerca de los ganadores:
PRIMER PREMIO:
Fundación Kodea (Chile) Kodea potencia la generación de talentos para el mundo digital, fomentando un desarrollo tecnológico más inclusivo, la búsqueda de habilidades computacionales en grupos que no las poseen y una educación que promueva desde la adopción de las tecnologías de la información hasta la creación tecnológica, para apoyar la transición de Chile hacia la economía del conocimiento y enfrentar los desafíos de la era digital.
SEGUNDO PREMIO:
Alternare, A.C. (México) Nace 22 años atrás con la misión de motivar la autoestima de las comunidades rurales y generar un cambio de actitud hacia el uso de sus recursos naturales. El modelo de desarrollo integral sustentable de la organización se centra en el fortalecimiento de capacidades individuales, grupales y comunitarias para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias; erradicar la pobreza mediante proyectos productivos, e impulsar la conservación y recuperación de sus recursos naturales.
TERCER PREMIO:
Patronato Pro Zona Mazahua A.C (México) Hace 22 años que brinda bienestar, desarrollo integral y auto sustentabilidad a comunidades indígenas. Más de 10.000 familias mazahuas, otomíes, tseltales, mayas, mazatecas, chinantecas, purépechas y me’phaas de siete estados mexicanos ya no se encuentran en la pobreza extrema y hoy son actores de su propio desarrollo a través del modelo de desarrollo integral sustentable con proyectos de salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda sustentable, proyectos productivos, de rescate de cultura y cuidado ambiental.
CUARTO PREMIO:
Fundación Forge (Argentina) Fue fundada en 2005 para facilitar la inserción laboral de calidad a los jóvenes de bajos recursos, mediante un sistema innovador de formación y empleo. La fundación se centra en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y digitales esenciales para el mercado laboral del presente y el futuro.
Menciones Honoríficas
Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable (México) La organización ofrece soluciones para enfrentar la pobreza y capacitación en el uso y autoconstrucción de ecotecnologías que satisfagan necesidades de agua, alimentos, vivienda, energía y manejo de residuos. También, implementa proyectos sociales en distintas zonas de México, especialmente en Oaxaca y Estado de México, en donde cuenta con centros de capacitación y demostración, y maquetas vivas para el aprendizaje, que exhiben más de 30 ecotecnias.
Mais Diferenças (Brasil) En 2005, la institución surgió para contribuir hacia la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. A través de acciones de asesoría, consultoría y creación de proyectos y productos para todos, la organización busca construir, articular, promover e implementar prácticas y políticas inclusivas, junto con diversos sectores de la sociedad, para garantizar los derechos humanos.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.