Préstamo de US$87,1 millones beneficiará a 2,6 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
Ecuador mejorará la continuidad, gestión operativa y confiablidad del servicio de agua potable e incrementará la capacidad de tratamiento de aguas residuales, beneficiando directamente a más de 200.000 habitantes e indirectamente a los 2,6 millones de habitantes del DMQ, con apoyo de un préstamo de US$87,1 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La asistencia a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) contará con un cofinanciamiento de US$40 millones de FONPRODE –el Fondo para la Promoción del Desarrollo del gobierno de España–, y con otros US$93,9 millones en fondos de contrapartida local, con lo que el proyecto contará con un presupuesto total de US$221 millones.
“A lo largo de sus seis años de duración, el proyecto dará impulso a los objetivos del plan nacional de desarrollo Toda una Vida del gobierno ecuatoriano”, dijo Edgar Orellana, jefe de equipo del BID. “Como parte de ese cometido, permitirá mejorar la salubridad de la población y las condiciones ambientales del distrito metropolitano, un área de 4.183 km² que abarca la ciudad de Quito y 33 parroquias rurales”, añadió.
El grueso de los fondos –93 por ciento– será destinado a ampliar y mejorar los sistemas de agua potable de la ciudad capital y el resto a optimizar y aumentar la cobertura del alcantarillado y saneamiento de las parroquias de Quitumbe, Checa y La Merced. Asimismo, el programa buscará más que duplicar los emprendimientos con enfoque de género y cambio climático implementados en su zona de influencia, de los actuales 8 a un total de 18.
Las tareas incluirán: la construcción de una planta de tratamiento de agua potable y la ampliación de dos más; la construcción de 16 km de redes primarias y de distribución de agua potable; La construcción de 39 km de líneas de conducción de agua cruda desde sus fuentes y reservas naturales hacia las plantas de potabilización; la optimización de 30 sectores hidráulicos; y la instalación y puesta en funcionamiento de 444 medidores de caudal de última generación para grandes consumidores.
Otras metas del programa incluyen la construcción de 1,5 km de redes de alcantarillado en Quitumbe y un total de 26 km de interceptores para la recolección y tratamiento de aguas residuales en Checa y La Merced, además de elevar en un 22 por ciento la capacidad de generación de energía hidroeléctrica para el autoabastecimiento de EPMAPS contribuyendo a la adaptación al y mitigación del cambio climático.
El préstamo de US$87,1 millones, del capital ordinario del Banco, es a 24 años de plazo, con un período de gracia de 6,5 años y una tasa de interés basada en la LIBOR, en tanto que el cofinanciamiento de FONPRODE es gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Acerca el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Nunez Zelaya,Anamaria

Funez Trejo,Angela Maria

Edgar Orellana
