Pasar al contenido principal

Dieciocho países de América Latina y el Caribe lanzan alianza regional para abordar el crimen organizado con apoyo del BID

•    La Alianza trabajará sobre tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales.
•    Esta iniciativa sin precedentes incluye a gobiernos, organizaciones multilaterales, sociedad civil y otros actores interesados, lo cual subraya un amplio compromiso para mejorar la seguridad en la región.

BRIDGETOWN, Barbados — Dieciocho países de América Latina y el Caribe (ALC) lanzaron hoy la Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo. Promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta alianza sin precedentes une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil para hacer frente al crimen organizado.

La Alianza operará sobre tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales. En ese sentido, promoverá políticas basadas en evidencia y acciones concretas. Estos son los países que se unieron a la Alianza: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

“El crimen organizado opera a través de fronteras y exige una acción regional audaz y coordinada. Una mejor colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y capacidades, y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó el presidente del BID, Ilan Goldfajn. “La Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo permitirá concretar asociaciones estratégicas y movilizar recursos esenciales para amplificar el impacto de los esfuerzos de nuestros países en abordar el crimen organizado”.

La Alianza estará dirigida por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos en los que participarán más de 20 países. Estos grupos ya están avanzando en iniciativas específicas como la reducción de la violencia y el tráfico en comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, y la reducción de los mercados ilícitos con herramientas y coordinación avanzadas.

Además, la Alianza también cuenta con la participación de al menos once organizaciones, incluyendo la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), el Banco Mundial, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco de Desarrollo del Caribe, Caricom IMPACS, la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional (GI-TOC), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Regional Security System (RSS), el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD), y el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA). Estas organizaciones se unieron oficialmente a la Alianza, señalando un compromiso regional y global fortalecido y mostrando un amplio apoyo multisectorial a esta iniciativa. La Alianza es una iniciativa que sigue evolucionando y seguirá recibiendo nuevos socios.

Ecuador ejercerá la primera presidencia pro tempore de la Alianza. El BID actuará como Secretaría Técnica, proporcionando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos y la ampliación de intervenciones efectivas. Para apoyar la implementación regional, la Alianza trabajará a través de mecanismos adaptados. En el Caribe, operará a través de One Safe Caribbean, un brazo vital del Programa del BID ONE Caribbean 2024-2028, asegurando procesos simplificados y alineación con iniciativas más amplias.

La Alianza fue lanzada en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Bridgetown, Barbados, los días 11 y 12 de diciembre.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es.  

Contacto de Prensa

Molina Medina,Vanessa Carolina

Molina Medina,Vanessa Carolina

Gomes Batista,Henrique

Gomes Batista,Henrique

Cavelier,Andres

Press Coordinator

acavelier@iadb.org
Cavelier,Andres
También te puede interesar

Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo

Una plataforma regional para el diálogo, la cooperación, el intercambio de conocimientos y la movilización de recursos para prevenir y responder a la delincuencia organizada en América Latina y el Caribe.

Leer más

Modernización del Estado

Desarrollar la capacidad estatal para fortalecer el estado de derecho, fomentar la innovación y los gobiernos abiertos para brindar mejores servicios a los ciudadanos.

Leer más
Jump back to top