Entre otros compromisos, el Grupo BID apoyará iniciativas de empresas como Itaú Unibanco o Coca-Cola para que las mujeres ganen terreno en el mercado laboral
LIMA, Perú - Más de 400 personalidades de los sectores público y privado se dieron cita hoy en PODER: La Mujer como Motor de Crecimiento e Inclusión Social, una conferencia de alto nivel celebrada en el contexto de la I Semana de Inclusión Social que organiza el gobierno peruano del 15 al 19 de octubre.
Los participantes analizaron nuevas estrategias e instrumentos que permitirán a las mujeres obtener empleos de calidad, así como establecer y desarrollar sus propias empresas. Se examinaron temas críticos para alcanzar la igualdad de género en el mercado laboral como la inclusión financiera, el acceso a capital o la integración a cadenas de valor y nuevos mercados.
Durante la conferencia organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú (MIDIS) y el Departamento de Estado de EE.UU., se realizaron varios anuncios en torno a la inclusión social y económica de las mujeres en la región. El presidente de Perú, Ollanta Humala, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Rodham Clinton, y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, inauguraron el evento en los salones de convenciones del Hotel Westin.
"Las mujeres son nuestras socias para lograr una política de inclusión social en el Perú.", dijo el presidente Humala."Queremos señalar al mundo entero que tenemos la firme voluntad política de darle mayor participación laboral y mayor participación política a nuestras mujeres."
Michelle Bachelet felicitó al presidente Humala por su compromiso político para cerrar la brecha de la desigualdad, y mencionó también otras claves. "Lo segundo es educación, educación y más educación. Lo tercero, contar con más mujeres en lugares de decisión, necesitamos más mujeres en la política. Y lo cuarto, necesitamos más políticas con perspectivas de género, dijo Bachelet."
Hillary Clinton resaltó que "las mujeres son el motor del crecimiento económico, como productoras y como consumidoras”, y anunció, en alianza con el Corporación Interamericana de Inversiones, el lanzamiento de un Fondo de Emprendimiento para Mujeres que desarrollaráprogramas piloto en Perú y El Salvador. Estados Unidos está haciendo un aporte inicial de 900 mil dólares a este fondo para que mujeres empresarias puedan manejar sus negocios con mayor eficiencia.
Durante el almuerzo, la vicepresidente ejecutiva del BID, Julie T. Katzman, anunció la creación de una comunidad virtual de mujeres líderes del sector público, en asociación con Google. "Estas mujeres de éxito, para seguir cosechando logros, necesitan una red que les brinde información y recursos; en otras palabras, se necesitan mutuamente", dijo Katzman. "Tanto mujeres de perfil técnico como altas funcionarias de los gobiernos de América Latina y el Caribe ahora tendrán un espacio propio para discutir experiencias vinculadas a la igualdad de género en distintos sectores del desarrollo. "
Iniciativas anunciadas en Lima
Durante la sesión de anuncios de nuevas iniciativas que se celebró por la tarde, el BID expresó su compromiso de implementar y evaluar un modelo de prevención de violencia a través de las microfinanzas en América Latina y el Caribe. El programa se basará en el modelo IMAGE, una experiencia desarrollada en Sudáfrica que logró una reducción del 55 por ciento en agresiones físicas a las mujeres participantes en el programa.
El BID también apoyará el programa PRIMER, un esfuerzo de colaboración con la Clínica Mayo y la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 para capacitar a un destacado grupo de profesionales de dos hospitales de Honduras. El objetivo del programa es proporcionar formación médica adicional para reforzar las capacidades clínicas y de respuesta a complicaciones obstétricas y neonatales en hospitales del sistema sanitario público.
También con el apoyo del BID y otros socios locales, WeConnect International anunció que trabajará en proveer formación a más de 600 mujeres emprendedoras en Chile, Costa Rica y Perú para facilitar su integración a cadenas de valor y acceder a mercados más grandes.
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID anunció el próximo lanzamiento de un índice que analizará el clima para la creación y crecimiento de negocios formados por mujeres en América Latina y el Caribe. La primera edición de WEVentureScope es una colaboración con Economist Intelligence Unit que se presentará a inicios de 2013.
Itaú Unibanco anunció su compromiso de proveer acceso a servicios y productos financieros especializados a 1.500 PYMES de mujeres en Brasil. Con apoyo financiero del FOMIN y la Vicepresidencia del Sector Privado del BID, Itaú Unibanco diseñará y pondrá en marcha un programa piloto de acceso a préstamos para PYMES de mujeres que incorpora herramientas para medir los atributos y personalidades de las emprendedoras, no solo su historial crediticio o respaldo colateral.
En el marco de su iniciativa de capacitación "5 por 20", Coca-Cola anunció su intención de consolidar y expandir a otros mercados su exitoso modelo de emprendimiento social Coletivo Brasil. Coletivo usa la cadena de valor de Coca-Cola para proveer acceso a mercados y formación en empresariado a jóvenes y mujeres de bajos ingresos que se lanzan a la aventura empresarial.
ONU Mujeres anunció la expansión de oportunidades económicas para mujeres de zonas rurales en Guatemala, México y Nicaragua. El proyecto valorado en 2,5 millones de dólares contribuirá a que 180 organizaciones de mujeres mejoren sus ingresos y capital.
Por su parte, la compañía de cosméticos Belcorp anunció dos iniciativas para proveer acceso a servicios financieros a sus 160,000 consultoras en 16 países de América Latina y el Caribe, mientras que Dell mencionó que invertirá recursos humanos y financieros para expandir su Red de Emprendedoras en Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Perú.
Otros anuncios incluyeron el del Club de Madrid, que celebrará su conferencia anual "Soluciones para el Siglo XXI: Un Enfoque en la Mujer" en la Biblioteca Presidencial Clinton en Little Rock, Arkansas, del 17 al 19 de diciembre, en colaboración con la Fundación William J. Clinton, ONU Mujeres y el Council of Women World Leaders.