El BID celebra los primeros 100 años de la República de Panamá con una exhibición de 29 pinturas realizadas por 25 artistas panameños. “Celebrar el centenario de Panamá como una nación es celebrar a la república más joven de todas las de Latinoamérica. Como todas las naciones, Panamá es una creación compleja y colectiva, de modo que su mejor representación en la dimensión de su creatividad, que es la más libre de todas, es el arte”, ha afirmado Mirna Liévano de Marques, asesora de relaciones externas del BID.
Las obras, seleccionadas por el curador del Centro Cultural del BID, Félix Ángel, provienen de colecciones públicas y privadas de Panamá y de Washington DC, y brindan al público un panorama del desarrollo de la pintura panameña a lo largo del primer siglo de la república.
Panamá y el BID
El BID tiene una larga relación con Panamá, uno de los miembros fundadores de la institución en 1959. El Banco aprobó cinco programas para Panamá en 2002, por un monto total de US$ 67,6 millones, y dos más en lo que va corrido de 2003, por un total de US$ 45,5 millones. Desde el inicio de sus operaciones hasta ahora, el BID ha aprobado 121 operaciones para Panamá por un total de US$ 2.033 millones.
El país también tiene algunas características muy propias que lo distinguen de otras naciones latinoamericanas. Panamá marcó un hito en la historia del transporte internacional, convirtiéndose en una vía de enlace entre oriente y occidente, el norte y el sur, entre el Pacífico y el Caribe, que es el Mediterráneo de las Américas. Su historia tan particular está ligada a España, Colombia y los Estados Unidos de América. Por muchos años Panamá fue considerada una nación sudamericana, mientras que en épocas más recientes se ha acercado más a sus vecinos de América Central, con quienes Panamá comparte proyectos de integración regional.
La construcción de obras públicas significativas de transporte y comunicaciones a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente las vías ferroviarias y la Vía Interoceánica del Canal de Panamá, desencadenó migraciones que transformaron la topografía social y política del Istmo y enriquecieron su patrimonio cultural y lingüístico. Hoy en día, la diversidad étnica panameña incluye no sólo a los grupos indígenas sino también a la población de origen europeo, africano, caribeño y asiático.
El BID apoya el desarrollo económico y social de Panamá y sus iniciativas de integración con América Central. Con esta exhibición, el Banco tiene la oportunidad de celebrar la cultura panameña.
Información adicional
La muestra estará abierta hasta el 16 de enero de 2004. El público asistente recibirá un folleto gratuito a todo color en inglés.
La Galería del Centro Cultural del BID está ubicada en 1300 New York Avenue, N.W., Washington, D.C., y abre de lunes a viernes de 11 am a 6 pm. La entrada es gratuita y la estación de metro más cercana es Metro Center (salida de la calle 13).
Para visitas guiadas (en español e inglés) y cualquier otra información sobre el Centro Cultural del BID y sus programas puede llamar al (202) 623-3774 o comunicarse por correo electrónico: IDBCC@iadb.org.