Pasar al contenido principal

BID, OCDE y Banco Mundial analizarán sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe

Esfuerzo conjunto generará indicadores internacionalmente comparables para promover la toma de decisiones efectivas

Millones de trabajadores en América Latina y el Caribe podrían caer en la pobreza durante sus años de retiro a menos que los países reformen sus sistemas de pensiones según expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Muchos trabajadores no están cubiertos por ningún plan formal, mientras que otros contribuyen sólo por períodos cortos.Al mismo tiempo, las tendencias demográficas de la región — marcadas por expectativas de vida más largas y tasas de fertilidad más bajas — se traducen en una creciente proporción de personas mayores en la población.

El BID se ha asociado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial para ayudar a los formuladores de políticas a enfrentar este desafío, así como para diseñar e implementar políticas de ingresos efectivas para los jubilados. El proyecto Una Mirada a las Pensiones: América Latina y el Caribe, se propone comparar los sistemas de pensiones de la región utilizando una metodología empleada por la OCDE.La edición más reciente del informe de la OCDE, Pensions at a Glance: Retirement-income Systems in OECD and G20 Countries estudió los servicios de pensiones en 43 economías de todo el mundo y se publicó en marzo del 2011.

Una Mirada a las Pensiones: América Latina y el Caribe, el primer análisis de este tipo en esta región, proporcionará una amplia gama de indicadores para comparar las políticas de pensiones y sus resultados entre los 26 países latinoamericanos y caribeños miembros del BID. “Estamos muy entusiasmados por asociarnos con la OCDE y el Banco Mundial en este esfuerzo”, dijo la gerente del Departamento del Sector Social del BID, Kei Kawabata.“Debido a que muchos países están pensando en reformar sus sistemas de pensiones, existe una necesidad urgente de contar con este trabajo.La información que se genere ayudará a diagnosticar los problemas de los actuales programas de pensiones”, agregó.

Los sistemas de pensiones suelen incluir normas detalladas y complejas, por lo cual la comparación entre países se hace muy difícil.  Sin embargo, los formuladores de políticas pueden aprender importantes lecciones a partir de la experiencia de otros países en el diseño de sistemas de pensiones y la ejecución de reformas de pensiones.  El nuevo informe proporcionará información fiable y comparable entre todos los países en relación al valor de los derechos de pensión de los trabajadores con diferentes niveles de ingresos y con carreras distintas. “América Latina es un socio importante para la OCDE, más allá de Chile y México, que son miembros de la organización", dijo Monika Queisser, la responsable de Política Social de la OCDE. “La extensión de los modelos de pensión en América Latina y el Caribe será un paso importante para fortalecer un diálogo sobre las políticas de la región”.

Una Mirada a las Pensiones: América Latina y el Caribetambién incluirá datos demográficos, descripciones detalladas de los sistemas nacionales de pensiones, porcentajes de trabajadores cubiertos e información sobre las redes de seguridad de los países para personas de la tercera edad.

“Este es un excelente ejemplo de colaboración entre organismos internacionales, así como una gran oportunidad para producir indicadores comparables a nivel internacional sobre el diseño de sistemas de pensiones. Servirá para proveer información a los formuladores de políticas y contribuirá al debate público para determinar la mejor manera de planificar el futuro de un mundo que envejece”, añadió Robert Palacios, jefe del equipo de Pensiones de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial.

Un análisis preliminar se completará más adelante en el 2012 y el informe final — incluyendo un análisis detallado y una evaluación de las implicaciones de los resultados en las políticas —se publicará a principios del 2013.

Este proyecto es apoyado por el Fondo Temático de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del BID, financiado por una donación de la República Popular China para propiciar la creación de capacidades y flujos de conocimiento que faciliten la eficacia del desarrollo en América Latina y el Caribe.  Asimismo forma parte del programa regional de aprendizaje del BID en materia de seguridad social.

 

Jump back to top