Pasar al contenido principal

BID Pagos busca expandir los sistemas de pago digital en América Latina y el Caribe

MIAMI — El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) ha lanzado BID Pagos, una nueva iniciativa destinada a acelerar la implementación de sistemas de pago digital en tiempo real y de bajo costo en toda América Latina y el Caribe, con el objetivo de brindar servicios financieros al 30% de la población de la región que aún no tiene acceso bancario para el año 2030.

BID Pagos busca apoyar a los países en la construcción de Sistemas de Pago Rápido para el Comercio Minorista (FRPS, por sus siglas en inglés) y otras Infraestructuras Financieras Públicas Digitales (DPFI, por sus siglas en inglés) inclusivas, interoperables y seguras. La iniciativa utilizará cooperación técnica estratégica, innovación en políticas públicas e instrumentos financieros flexibles para apoyar la creación de sistemas alineados con las mejores prácticas globales y adaptados a los contextos nacionales.

“BID Pagos fue concebido para acelerar la inclusión de quienes históricamente no han sido atendidos por el sistema financiero. Al integrarlos en sistemas modernos de pago, abrimos la puerta a ecosistemas financieros formales, empoderamos a las personas, fortalecemos las comunidades y defendemos el derecho fundamental a la participación económica,” dijo Anderson Caputo Silva, Jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

La solución fue presentada durante el Foro FinnLAC 2025, un evento organizado por el Grupo BID para discutir el futuro de la industria financiera en América Latina y el Caribe.

BID Pagos apoyará:

  • Interoperabilidad: Como base de un ecosistema de pagos digitales verdaderamente inclusivo y eficiente, BID Pagos apoya el establecimiento de estándares técnicos y regulatorios que permitan que diferentes sistemas de pago se comuniquen y operen de forma integrada.
  • Regulación habilitante: BID Pagos facilita la creación de marcos legales y políticos que respalden la implementación de FRPS y DPFI. El apoyo del BID incluye el co-desarrollo de hojas de ruta regulatorias y normativas habilitantes con autoridades financieras; la promoción del aprendizaje entre pares y diálogos regionales para armonizar regulaciones; y la oferta de préstamos basados en políticas para incentivar reformas.
  • Incentivos de mercado: Un ecosistema financiero digital próspero depende de la participación activa del sector privado. BID Pagos ayuda en la formulación de políticas y mecanismos que fomenten dicha participación, promuevan la cooperación público-privada en innovación y estimulen la inversión en servicios financieros digitales. También apoya arquitecturas alternativas de sistemas de pago que aprovechen la infraestructura existente del sector privado, además de programas piloto y asociaciones público-privadas.
  • Gobernanza: Una gobernanza sólida es la columna vertebral de cualquier sistema financiero resiliente e inclusivo. Sin supervisión, coordinación y responsabilidad bien definidas, las infraestructuras financieras digitales corren el riesgo de fragmentación, ineficiencia y pérdida de confianza pública. BID Pagos apoya el establecimiento de mecanismos institucionales sólidos de supervisión y coordinación para garantizar transparencia, responsabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Esta iniciativa se basa en el exitoso trabajo del BID en países como Chile, Colombia y Ecuador, además de su apoyo a la infraestructura regional de finanzas digitales, incluyendo sandboxes tecnológicos y asociaciones con el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) para ofrecer tecnología de código abierto entre bancos centrales.

Acerca del Grupo BID 
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora. 

Contacto de Prensa

Romina Nicaretta

Romina Nicaretta
Jump back to top