Cinco emprendedoras presentarán sus soluciones el 2 de diciembre en GET Forum, el evento insignia del Grupo BID en innovación y tecnología para el desarrollo.
WASHINGTON – BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) anunció las cinco empresas lideradas por mujeres que ganaron la convocatoria WeXchange Women STEMpreneurs 2025.
WeXchange, la plataforma que conecta a mujeres emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), recibió más de 400 postulaciones procedentes de 35 países, con soluciones en edtech, healthtech, fintech, software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), biotech, climatetech, agtech y comercio electrónico, entre otras. El fondo de capital de riesgo AVP Ventures lideró el proceso de selección que involucró a más de 86 jueces procedentes de más de 59 organizaciones, incluidos 52 fondos de inversión de América Latina y el Caribe.
Las startups seleccionadas están recaudando capital de manera activa o esperan hacerlo en los próximos meses, y sus negocios serán presentados ante inversionistas de capital de riesgo y ante actores clave del ecosistema de innovación de América Latina y el Caribe en el WeXchange Demo Day 2025 que tendrá lugar el 2 de diciembre en San Salvador, El Salvador, durante GET Forum.
Las empresas seleccionadas son:
Musa (Perú): una plataforma de aprendizaje omnicanal, con foco en WhatsApp e impulsada por inteligencia artificial (IA), que capacita a trabajadores y comunidades desde la base de las organizaciones. Con más de 500.000 personas capacitadas y 90%+ de finalización, trabaja con empresas y ONGs para reducir brechas educativas a escala.
Polymera (Uruguay): una startup biotecnológica que busca transformar la industria de higiene con materiales superabsorbentes biodegradables para pañales, toallas femeninas y productos de incontinencia. Su tecnología sustituye los superabsorbentes derivados del petróleo no biodegradables por una alternativa sustentable, reduciendo hasta un 50% la huella plástica, sin comprometer el desempeño ni los costos.
Quipu (Colombia): una fintech que usa IA para ofrecer crédito justo a trabajadores informales excluidos del sistema financiero. Analiza datos alternativos como SMS, redes sociales y videos para construir perfiles crediticios. Otorga préstamos directamente y también licencia su tecnología a bancos, fintechs y cooperativas para ampliar la inclusión financiera en Colombia.
Oncoliq (Argentina): una startup que desarrolla un análisis de sangre para la detección temprana de múltiples tipos de cáncer, basado en PCR e inteligencia artificial, con el propósito de reducir la mortalidad asociada a diagnóstico tardío y al mismo tiempo disminuir los costos en los sistemas de salud.
Pathogenix (Jamaica): su monitor de calidad del aire patentado Pathogenix.ai, utiliza IA y tecnología de nanobiosensores, y constituye una herramienta poderosa en biomedicina para detectar, monitorear y controlar eficientemente patógenos bacterianos. Permite la detección temprana del virus de la influenza tipo A, la bacteria Legionella, formaldehído, compuestos orgánicos volátiles y gases como monóxido de carbono, dióxido de carbono y dióxido de nitrógeno en menos de 5 minutos. Esta capacidad se combina con un sistema de filtración rápida capaz de limpiar el aire en el mismo lapso.
La plataforma WeXchange busca facilitar que las emprendedoras se conecten con otros emprendedores e inversores y participen en capacitaciones. Las ganadoras presentarán sus soluciones en una sesión plenaria durante GET Forum, lo que les brindará una gran visibilidad ante inversionistas y actores clave del ecosistema emprendedor. Asimismo, participarán en actividades de networking y podrán profundizar su entendimiento sobre las conversaciones más relevantes que se están dando sobre innovación en ALC.
Las actividades de WeXchange son posibles gracias al apoyo de We-Fi, la Iniciativa de Financiación de Mujeres Empresarias.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. https://bidlab.org/es
Acerca de AVP
AVP Ventures es una firma de capital de riesgo enfocada en inversiones en etapas tempranas en fundadores excepcionales que están aprovechando las nuevas tecnologías y modelos de negocio para resolver los principales desafíos de la región. AVP Ventures ha realizado 17 inversiones, y su portafolio incluye startups como Prestamype, Lumu o Slang, entre otras. Ha invertido en empresas FinTech, EdTech, HR Tech y B2B SaaS en Perú, Colombia, Chile, México y Argentina. El 59% de su cartera de inversiones incluye una fundadora. www.avpventures.com
Acerca de We-Fi
La Iniciativa Financiera de Mujeres Empresarias (We-Fi) es una asociación sin precedentes que tiene como objetivo recaudar fondos para empresas dirigidas y propiedad de mujeres en países en desarrollo. Los socios de We-Fi incluyen 14 gobiernos y 6 bancos multilaterales de desarrollo como socios implementadores, así como otras partes interesadas del sector público y privado de todo el mundo. www.we-fi.org
Otsuka,Takako
