Pasar al contenido principal

BID inicia 2006 con nueva administración y un marco de financiamiento más flexible

El Banco Interamericano de Desarrollo inicia el año 2006 con una nueva administración y un nuevo marco de financiamiento que permitirá mayor flexibilidad y un mayor enfoque en los países en sus préstamos y donaciones en apoyo del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

El presidente del BID Luis Alberto Moreno, quien asumió el pasado 1 de octubre la conducción del mayor y más antiguo banco regional de desarrollo, reconoció los logros de su predecesor Enrique V. Iglesias en su mensaje de fin de año al Directorio Ejecutivo. Moreno sostuvo que, bajo su liderazgo, el Banco continuará contribuyendo al crecimiento de la región basado en la estabilidad, la reducción de la pobreza y la modernización.

"Vivimos en una época de cambios y desafíos importantes en nuestra región, con muchos de nuestros países en proceso de elegir a nuevos líderes", dijo Moreno en un mensaje de fin de año. “Los países miembros del BID pueden contar con que el Banco estará a su lado mientras consolidan sus avances de los últimos dos años y adoptan estrategias y programas para asegurar que los beneficios del crecimiento lleguen a todos nuestros ciudadanos". (Haga clic para ver video)

Los financiamientos aprobados por el BID durante 2005 ascendieron a  7.000 millones de dólares, con un aumento de 17 por ciento sobre los 6.000 millones de dólares alcanzados en 2004. Más del 50 por ciento de los préstamos de este año se orientaron a programas para reducir la pobreza y mejorar la equidad social, superando las metas fijadas por la Asamblea de Gobernadores. Se aprobó un total de 92 proyectos frente a 77 en 2004. Además, durante 2005 el Banco aprobó 390 proyectos de cooperación técnica por un total de 83,5 millones de dólares, en comparación con 340 proyectos que sumaron 56,7 millones de dólares durante 2004.

Moreno dijo al Directorio que entre sus prioridades figuran la agenda comercial hemisférica y la competitividad, la demanda de mayor inversión en infraestructura, nuevas iniciativas para combatir la pobreza, actividades para promover el crecimiento del sector privado y generar más crédito y oportunidades financieras para pequeñas empresas y ciudadanos.

Por décimo segundo año consecutivo el BID fue la principal fuente de financiamiento multilateral de desarrollo para América Latina y el Caribe en 2005. Con el fin de que la institución sea más ágil y más centrada en los países, la Asamblea de Gobernadores aprobó en 2005 un nuevo marco de financiamiento que elimina muchas restricciones en los préstamos y proporciona nuevas pautas para que el financiamiento sea más flexible y adaptado a las necesidades de los países, al tiempo que mejora los mecanismos de responsabilidad.

Otra innovación para lograr mayor flexibilidad fue la introducción de una opción de divisas locales para desembolsos de algunos préstamos.

Los gobernadores autorizaron también un aumento de recursos de 500 millones de dólares para el Fondo Multilateral de Inversiones. El FOMIN,  administrado por el BID, es la mayor fuente de asistencia técnica al sector privado en América Latina y el Caribe, principalmente para pequeñas empresas.

Moreno indicó que las economías de América Latina y el Caribe crecieron en 4,3 por ciento durante 2005, el segundo año consecutivo de  crecimiento saludable, un índice que se espera que continúe durante 2006. Agregó que, aunque 10 millones de personas  salieron de la pobreza durante 2004 y 2005, el actual nivel de pobreza, calculado en 40,6 por ciento de la población, “es inaceptable”. Sin embargo, agregó, es significativo que la pobreza extrema en la región haya disminuido 25 por ciento desde 1990, alcanzando así el 50 por ciento de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas fijados para 2015. 

El presidente del BID dijo que la región estaba demostrando madurez y una gestión fiscal y macroeconómica responsable en un marco de instituciones democráticas, a pesar de los desafíos de la diversidad política y de vulnerabilidades externas.

FOMIN, CII y el Departamento del Sector Privado

El Fondo Multilateral de Inversiones aprobó 115 proyectos para apoyar el crecimiento del sector privado por un total de 113,2 millones de dólares, principalmente donaciones, e introdujo dos nuevos  grupos de proyectos: uno para la promoción de empresas dinámicas y otro para apoyar la competitividad mediante asociaciones público-privadas. Francia, Haití, Reino Unido, Suecia y Suiza se incorporaron como miembros de FOMIN, aumentando a 38 el número de sus países miembros.

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), miembro del grupo BID que apoya el desarrollo del sector privado, aprobó un monto récord de financiamiento durante 2005 por un total de 341.650.000 dólares para 37 proyectos, canalizando recursos a centenares de pequeñas y medianas empresas. La CII también emitió el primer bono en moneda local de parte de una institución financiera multilateral en América Latina en el que los ingresos,  150.000 millones de pesos colombianos, equivalentes a 70 millones de dólares, fueron reinvertidos localmente.

El Departamento del Sector Privado del BID aprobó seis préstamos del capital ordinario y ocho garantías por un total de 583 millones de dólares para apoyar proyectos de infraestructura sin garantías del gobierno y financiamiento del comercio internacional.

Reducción de deuda

El Banco concedió más de 100 millones de dólares para alivio de la deuda de Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua, países que califican para  reducción de deuda bajo la iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC en inglés). El BID es el principal contribuyente del hemisferio occidental a la reducción de deuda de HIPC , habiendo cancelado más de 1.000 millones en la deuda de estos países.

Jump back to top