El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo a Ecuador por 40 millones de dólares para apoyar la primera fase de un programa de 110 millones de dólares para ampliar redes de agua potable y alcantarillado en zonas prioritarias y reducir el riesgo de inundaciones y deslizamientos en la ciudad de Quito.
Los recursos permitirán a la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito extender la cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado a sectores de bajos ingresos, cuyos servicios ahora presentan serias deficiencias.
El programa invertirá también en sistemas de control de inundaciones y deslizamientos, en construcción y conservación de áreas verdes en las zonas intervenidas, creación de microempresas comunitarias de recolección de basura, capacitación comunitaria para concienciación y participación ciudadana en el programa, y reasentamiento de más de 54 familias residentes en áreas de riesgo.
Finalizada la segunda y final fase del proyecto, unas 200 mil personas tendrán acceso por primera vez a servicios de agua potable y adicionalmente unas 74.000 personas se beneficiarán con servicios de alcantarillado.
Se contratarán servicios de consultoría para privatizar 50 por ciento de la gestión comercial de la empresa, y respecto a la mitad restante, para reformular contratos existentes con terceras partes y mejorar la eficiencia.
Se fortalecerá la capacidad de la municipalidad de Quito para implementar en un área piloto su Plan General de Desarrollo Territorial, y se realizarán inversiones para fortalecer la eficiencia y capacidad institucional de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable.
El programa se enmarca dentro de la estrategia del BID para reducir la vulnerabilidad ante desastres naturales, modernizar el Estado y reducir la pobreza por medio de inversiones de saneamiento que beneficien a grupos de bajos ingresos. El proyecto aprovechará la experiencia de previos programas de agua y saneamiento realizados en Quito con apoyo de siete préstamos del BID por un total de 207,5 millones de dólares.
En 1994, además, el Banco aprobó un préstamo de 41 millones de dólares para la rehabilitación del centro histórico de Quito, una área declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
El nuevo préstamo se otorga a un plazo de 25 años, con un período de gracia de 4 años, a una tasa de interés anual variable, actualmente de 5,39 por ciento.
A medida que el programa complete sus objetivos, se espera que el BID apruebe un segundo préstamo por 54 millones de dólares para la segunda fase del proyecto.
Los fondos locales de contrapartida totalizan 10 millones de dólares para la primera fase y 6 millones de dólares para la segunda.