El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo blando de 9 millones de dólares para apoyar la segunda fase de un programa de desarrollo municipal en San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras.
El programa apunta a lograr un mejoramiento sustentable de los servicios urbanos en San Pedro Sula, la segunda ciudad hondureña en términos de población, a través de una reestructuración de la administración financiera municipal para lograr mayor transparencia y eficiencia, así como la modernización de los esquemas para el suministro de servicios de agua y alcantarillado, transporte vial, manejo de basuras y mejoramiento de vecindarios marginales.
Para la primera fase del programa el BID aprobó en noviembre de 1998 un préstamo de 27 millones de dólares que tenía como objetivo fortalecer las finanzas municipales, apoyar la creación de unidades técnicas para supervisar concesiones de servicios urbanos y desarrollar una metodología para proyectos en asentamientos de bajos ingresos. Si bien se alcanzaron dichas metas, parte de los recursos de esta operación se usaron para reparar daños causados por el huracán Mitch.
La segunda fase del programa prevé actividades para mejorar la administración municipal del sistema vial de San Pedro Sula y la transparencia y sostenibilidad de su financiamiento. Para este fin se creará un fondo de inversión para obras y medios de transporte.
Otro componente del programa apoyará la contratación de una empresa privada para la recolección de basuras y barrido de las calles y la conversión del botadero municipal en un relleno sanitario. Además se llevará adelante un programa social para los “pepenadores”, personas que viven del reciclaje de desechos rescatados del botadero.
Un tercer componente apoyará las actividades de reasentamiento de residentes de barrios marginales, incluyendo aquellos emplazados en los “bordos” o riberas de la ciudad; la legalización de terrenos y el estímulo al mercado de lotes para vivienda social para personas de bajos ingresos. Asimismo se invertirá en infraestructura para el desarrollo habitacional para unas 2.000 personas.
Otros componentes del programa alentarán mejoras en la planificación y gestión del crecimiento y desarrollo urbano, con acento en la participación de la sociedad civil y el sector privado. También se fortalecerá la División Municipal Ambiental y se desarrollará un plan de gestión de la reserva de Merendón, una de las cuencas más importantes de la región.
Además se modernizarán las finanzas municipales mediante la introducción de un sistema integrado de administración financiera y la ampliación del uso de herramientas de gobierno electrónico.
El programa refleja la estrategia acordada entre Honduras y el BID para apoyar la modernización del estado, la focalización y mejoramiento de servicios públicos para segmentos de bajos ingresos y la provisión de servicios con participación del sector privado.
El préstamo de recursos provenientes del Fondo para Operaciones Especiales del BID fue concedido a Honduras por 40 años de plazo, con una década de período de gracia, y a una tasa de interés de 1 por ciento durante los primeros 10 años y de 2 por ciento de allí en adelante. San Pedro Sula repagará el préstamo en un fondo rotativo especial que será destinado a futuros proyectos municipales.