Pasar al contenido principal

BID apoya programa de Chile para mejorar la equidad social con sostenibilidad fiscal

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un crédito de US$300 millones en apoyo a los esfuerzos de Chile por mejorar la equidad social con sostenibilidad fiscal, particularmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Esto a través del incremento en los ingresos de las personas más vulnerables, de una mayor suficiencia de los sistemas de pensiones solidarias, y de una mejora en la disponibilidad de medicamentos de menor costo, así como en la eficiencia del gasto público y la calidad del proceso de formulación presupuestaria.

Esta es la primera de dos operaciones independientes en apoyo a reformas de política, aunque técnicamente vinculadas entre sí, e incluye un componente que apunta a asegurar la estabilidad macroeconómica.

El programa apoyará transferencias monetarias a beneficiarios de subsidios sociales y hogares pertenecientes al 60% de hogares más vulnerables, y de un subsidio al ingreso de trabajadores asalariados formales de bajos ingresos. También apoyará la consolidación del Sistema de Intermediación Laboral, promoviendo el uso de la Bolsa Nacional de Empleo por parte de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral a efectos de mejorar la atención a trabajadores vulnerables para acceder a empleos.

Del mismo modo, el programa apoya el aumento en los niveles de pensión del sistema de pensiones solidarias, tanto como la evaluación y mejoras en el acceso a información sobre el funcionamiento del sistema de pensiones contributivo.

En cuanto a promover una mayor disponibilidad de medicamentos de menor costo, el programa apoya medidas que fortalezcan la compra centralizada de fármacos y medidas que facilitan a las personas el acceso a medicamentos genéricos bioequivalentes para disminuir el gasto de bolsillo.

Además, promueve medidas para el fortalecimiento de la eficiencia técnica y asignativa del gasto público, en particular el desarrollo de una política de Estado que mejore la transparencia, control y rendición de cuentas a la ciudadanía, la implementación de sistemas y herramientas de monitoreo y evaluación, y la mejora del proceso de formulación presupuestaria. En ese sentido, contribuirá igualmente a la eficiencia y ahorros en las contrataciones de bienes y servicios por parte de los organismos públicos.

Serán beneficiarios de esta primera operación dos millones de personas vulnerables y trabajadores que reciben transferencias del Estado para complementar sus ingresos, y 1,5 millones de adultos mayores, a través del aumento de las pensiones solidarias. Asimismo, serán beneficiarias las personas que compren medicamentos a menor costo, en especial las familias vulnerables, y grupos vulnerables mediante la mejora en la asignación presupuestaria de programas sociales.

El crédito del BID de US$300 millones tiene un plazo de amortización de 16 años, un período de gracia de cinco años y medio, y una tasa de interés basada el Libor.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia, y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes de los sectores público y privado en toda la región.

Contactos Externos

Carlos Pauletti

Carlos Pauletti

Andrea Ortega

Andrea Ortega
Contactos Adicionales

Alaimo,Veronica

Alaimo,Veronica
Jump back to top