Pasar al contenido principal

BID anuncia primera ronda de beneficiarios por US$1 millón del Fondo Juvenil

Miami, FLORIDA – El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunció hoy la primera ronda de receptores de la subvención por US$1 millón otorgado por el Programa de Desarrollo Juvenil para la Innovación y Acción Social (Fondo de Juventud), para fortalecer las iniciativas tomadas por o para las juventudes de la región.

Moreno hizo el anuncio durante una reunión en el contexto de la 49º Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realiza en Miami, desde el 4 al 8 de abril. El BID ha puesto a las personas jóvenes en el corazón de su agenda de desarrollo en América Latina y el Caribe durante su reunión anual.

El Fondo de Juventud es parte de una alianza innovadora entre el BID y Microsoft. Lanzada en mayo de 2007, la iniciativa está diseñada para responder eficazmente a las necesidades de los jóvenes en desventaja, con un particular énfasis en las habilidades tecnológicas y la construcción de capacidades humanas que provean habilidades que sirvan para el empleo. El BID anunció que siete organizaciones recibirán fondos provenientes de la primera ronda de subvenciones, beneficiando a cerca de 1.400 jóvenes en Argentina, Bolivia, Brasil, México, Uruguay y Venezuela.

“La juventud es el mayor recurso natural de la región”, señaló el presidente Moreno. “Con cerca del 40 por ciento de la población debajo de los 30 años, tenemos que empoderar a la juventud con el conocimiento y las habilidades adecuadas para contribuir con el desarrollo de América Latina y el Caribe”.

Los beneficiarios de esta ronda de subvenciones incluyen organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias y fundaciones sin fines de lucro que trabajan con la juventud. Después de la primera ronda, habrá pedidos adicionales para nuevas propuestas de financiamiento en los meses de abril y agosto de 2008. Microsoft apoya el Fondo Juvenil a través de su programa Unlimited Potential Community Technology Skills Program.

Los siguientes proyectos resultaron beneficiados con la primera ronda de subvenciones:

  • Brasil – Quilombolos Emprender Project, Instituto Internacional para o Desenvolvimento da Cidadania (IIDAC): estimula el espíritu empresarial y adiestramiento en habilidades de negocios para unos 350 jóvenes en Cavalcante, Monte Alegre de Goiás e Teresina de Goiás, y en el Estado de Goiás.
  • Argentina - Doncel Social y Programa de Integración Laboral, Asociación Civil por la Responsabilidad Social (AMARTYA): provee consejería, fortalecimiento de la personalidad y práctica de entrenamiento en el centro laboral a 105 jóvenes en Buenos Aires.
  • Venezuela – ECOCLUBES Venezuela, Fundación Tierra Viva: provee liderazgo y entrenamiento en habilidades tecnológicas a 200 jóvenes en Carabobo, Aragua, Sucre, Anzoátegui, Táchira y Caracas.
  • Uruguay/Argentina – Iniciativa Juvenil para la Inclusión (INCLUS.O.S), Iniciativa Latinoamericana: provee proyectos de inclusión social y educativa a 300 jóvenes y personas discapacitadas en Montevideo, Paysandú, Salto, Rivera, Bella Unión, Vergara (Rural), Lascano (Rural), Minas y Nuevo Berlín (Rural) y Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos.
  • México – Juventud que Contribuye con Nuevas Tecnologías al Desarrollo Comunitario, Servicios a la Juventud AC: provee de habilidades necesarias para facilitar el empleo a 200 jóvenes en Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal.
  • Argentina – Iniciativa de Vecindario Cultural, Fundación Gente Nueva: provee adiestramiento en artes y comunicación a 120 jóvenes en Bariloche y Río Negro.
  • Bolivia – Digital Tuja, Fundación Audiovisual: provee entrenamiento en tecnología audiovisual y desarrollo social a 120 jóvenes en Santa Cruz de la Sierra.

Las subvenciones del Fondo Juvenil se suman al anuncio realizado ayer por el BID, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la empresa Microsoft de un nuevo fondo común de US$ 4 millones para extender el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA, por sus siglas en inglés) administrado por Trust for the Americas, una entidad sin fines de lucro asociada a la OEA. 

POETA es un programa de adiestramiento laboral y de habilidades tecnológicas designado para ayudar a las personas discapacitadas y otros grupos vulnerables, iniciado por la OEA y Microsoft en 2004. Actualmente apoya a 50.000 personas en 50 centros en 18 países, ofreciendo acceso a la tecnología y adiestramiento de habilidades, así como colocación de empleos y asistencia microempresarial. El nuevo fondo ayudará a expandir el programa en Ecuador, El Salvador, México y Perú. 

Existen más de 50 millones de personas en la región con discapacidades, casi cerca del 10 por ciento de la población. A través de la ampliación anunciada ayer, se espera que POETA facilite la ubicación en puestos de trabajo al 40 por ciento de los participantes, con 10.000 personas adicionales con discapacidades debidamente adiestradas y listas para ingresar al mercado laboral, y proveerá además de vínculos con más de 700 compañías.

Fomentando Innovación a Través del Instituto Virtual

También se han alcanzado significativos progresos bajo la alianza público-privada entre el BID y Microsoft, especialmente en el área de fomento a la innovación en América Latina. Por su parte, Microsoft anunció el otorgamiento del primer ciclo de subvenciones por US$ 250.000 provenientes del Latin American and Caribbean Collaborative Information and Communication Technology Research Federation (“Virtual Institute”). El instituto fue establecido en alianza con el BID en mayo de 2007 con el propósito de promover la agenda de investigación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas al desarrollo social y económico de la región. También se propuso incrementar las oportunidades de investigación para los miembros de facultad y estudiantes graduados en esta especialidad, así como incrementar a nivel regional la visibilidad y destrezas de la comunidad de investigación.

La primera ronda de subvenciones es un gran acontecimiento para el Instituto Virtual, pues logra reunir a unos 100 investigadores de 29 universidades en 11 países, cubriendo un total de 23 propuestas. Los proyectos buscan ofrecer herramientas y soluciones a los retos sociales y económicos en áreas como la educación, salud, gobierno electrónico, negocios agrícolas, conectividad inalámbrica y cadenas de productividad.

“El Instituto Virtual es uno de los mayores esfuerzos de colaboración de este tipo a lo largo del país, reuniendo el talento y la destreza para enfrentar temas sociales y estimular las economías locales”, dijo Bill Gates, presidente de la corporación Microsoft. “Al conectar a las mejores mentes para enfrentar algunos de los retos más serios, esperamos promover el despegue de soluciones locales para las necesidades locales”.

Los beneficiarios de las subvenciones otorgadas fueron elegidos por sus visiones innovadoras para enfrentar problemas relevantes y contemporáneos. Por ejemplo, cómo mejorar la productividad y la competitividad en la industria pequeña y mediana de alimentos, un problema que se encuentra presente a lo largo de toda la región; cómo optimizar el tratamiento de pacientes en los hospitales a través de la aplicación de sistemas de información y comunicación que ayuden a minimizar los errores médicos; sin dejar de mencionar la tarea de impulsar la ayuda de aprendizaje y la administración de tareas por parte de los estudiantes, mediante el uso de herramientas digitales.

La Latin American and Caribbean Collaborative ICT Research (LACCIR) Federation (Virtual Institute), con sede en la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile en Santiago, es uno de los mayores esfuerzos de colaboración de su tipo a lo largo del país, reuniendo el talento y la destreza para enfrentar temas sociales y estimular las economías locales. Microsoft Research tiene un presupuesto inicial de 3 años de aproximadamente US$11 millones para el programa, el cual actualmente atrae a 215 investigadores de 29 universidades de 11 países de América Latina.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es la entidad financiera regional más antigua y más grande del mundo, es la principal fuente de financiamiento multilateral para la promoción del desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Sus préstamos y subvenciones ayudan a financiar proyectos de desarrollo. El Banco apoya estrategias de reducción de la pobreza, la expansión del crecimiento, el incremento del comercio y la inversión, así como la promoción de la integración regional, el fomento del desarrollo del sector privado y la modernización del estado.

El programa BID Juventud promueve la activa participación de la juventud de América Latina y el Caribe en el proceso de desarrollo y asume a los jóvenes como verdaderos agente de cambio. El Banco facilita la comunicación directa de los jóvenes con los gobiernos, el sector privado, y las organizaciones no gubernamentales, de modo que los jóvenes puedan expresar sus opiniones, asumir una posición, y contribuir activamente con el proceso de desarrollo.

Jump back to top